DolarApp Blog Tu Dinero
Tipos de moneda en México

El sistema monetario de México ha pasado por un proceso cambiante hasta llegar a las modernas monedas que circulan hoy en día. Además, existen diferentes tipos de moneda en México, contando con diversas denominaciones en centavos y pesos, aparte de las ediciones conmemorativas.

Pese a que muchas monedas y billetes de México han sido desmonetizadas, otras siguen siendo comunes en transacciones diarias. Por ello, en el post de hoy repasamos un poco la historia del peso mexicano. Destacando también las denominaciones en centavos y pesos, sus características y uso actual.

Tipos de moneda en México: Historia, valor y uso

La historia de las monedas en México

La historia se remonta a la época colonial, cuando el real español era la moneda de curso legal. Pero tras la independencia de 1821, México comenzó a acuñar las suyas, adoptando oficialmente el peso en 1863 como su moneda oficial.

Estos son algunos hechos relevantes sobre las monedas mexicanas:

  • Orígenes en la plata. El peso mexicano es una de las monedas más antiguas de América y se acuñaba con plata extraída de Zacatecas y Guanajuato.

  • El peso y el dólar. México fue el primer país en utilizar el símbolo “$” para su moneda, incluso antes que Estados Unidos.

  • El cambio de 1993. Para combatir la inflación, el país creó el “nuevo peso” (N$), eliminando tres ceros a su valor nominal, con denominaciones de centavos y pesos.

  • Monedas desmonetizadas. En 1995, las monedas de las familias AA y A fueron retiradas de circulación. Su valor nominal se divide entre 1,000 para ajustarse a la moneda actual.

  • Relevancia global. El peso mexicano es la moneda más negociada de América Latina, la tercera en todo el continente y la decimoquinta en el mundo.

  • Monedas conmemorativas antiguas. Algunas ediciones especiales lanzadas en el siglo XX han perdido su valor de uso, pero siguen siendo de interés para los coleccionistas.

  • Diseños con historia. Los diseños de las monedas mexicanas han incluido figuras históricas, símbolos prehispánicos e inclusive el Calendario Azteca.

Las monedas y billetes de México son emitidos y regulados por el Banxico. Mismo que también se encarga de su posterior distribución a los bancos.

Tipos de monedas en México

El peso mexicano es una de las monedas del mundo con mayor historia y relevancia en América Latina. A lo largo de los siglos, las características físicas y los materiales usados se han modificado. Esta evolución refleja los cambios económicos, sociales y políticos que han marcado al país.

Es por ello que, en la actualidad, los tipos de moneda mexicana se pueden clasificar en:

  • Las monedas que están en circulación.

  • Las monedas conmemorativas. 

  • Las monedas desmonetizadas.

  • Las monedas de colección. 

Los billetes más recientes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos pertenecen a la familia G.

En el caso de las monedas, se encuentran distribuidas en diferentes grupos de familia y denominaciones. Estos son los tipos de moneda mexicana en los que nos enfocaremos a continuación:

Monedas de centavos

  • Moneda de México, valor 5 centavos. Es la más pequeña y de menor valor, con 15.5 mm de diámetro y un peso de 1.58 g. Su diseño muestra un “5¢” y el símbolo de la Casa de Moneda “M°”. Pertenece a la Familia C y circula desde 1996.

  • Moneda de México, valor 10 centavos. Similar a la anterior, pero más grande (14 mm y 1.755 g) y de la Familia D. Tiene el número “10¢” y detalles del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol, comenzando a circular en 1996.

  • Moneda de México, valor 20 centavos. Con 15.3 mm de diámetro y 2.258 g de peso, su diseño incluye “20¢” y el Acatl de la Piedra del Sol. También forma parte del grupo de la Familia D y circula desde 2009.

  • Moneda de México, valor 50 centavos. Es la de mayor valor en centavos, con 17 mm de diámetro y 3.103 g. Presenta “50¢” y el Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol en su diseño. La moneda comenzó a circular en 2009 y pertenece a la Familia D.

El símbolo ¢ denota los centavos, mientras que las monedas en pesos poseen el símbolo $. Veamos cuáles son las denominaciones en pesos que existen en la actualidad. 

Monedas de pesos

  • Moneda de México valor 1 peso. Destaca por su combinación de acero inoxidable y bronce-aluminio. Su reverso incluye el símbolo “$” y un detalle del Anillo del Resplandor de la Piedra del Sol. Esta moneda circula desde 1996, es del grupo de la Familia C y tiene 21 mm de diámetro y 3.95 g de peso.

  • Moneda de México valor 2 pesos. Similar a la de 1 peso, pero más grande, pesando 5.19 g y con un diámetro de 23 mm. En su reverso está la representación del Anillo de los Días de la Piedra del Sol y circula desde 1996.

  • Moneda de México valor 5 pesos. Reconocida por su mayor tamaño (25.5 mm) y peso (7.07 g), mantiene la misma estructura bimetálica de las anteriores. Su centro es el número “5”, pertenece a la Familia C y su valor la hace una de las más utilizadas. En circulación a partir de 1996.

  • Moneda de México valor 10 pesos. Pesa 10.329 g y tiene 28.0 mm de diámetro, con una leyenda de “DIEZ PESOS” en la parte inferior. Además, posee en el centro la Piedra del Sol, representando a Tonatiuh con la máscara de fuego. Es de la Familia C y circula desde 1997.

  • Monedas conmemorativas de 20 pesos. Su diseño dodecagonal la distingue del resto, con un peso de 12.67 g y 30 mm de diámetro. La moneda entra en la Familia C1 y los detalles del reverso varía según la ocasión.

La moneda de 20 pesos fue creada para conmemorar eventos históricos. Como los 700 años de México-Tenochtitlan, el bicentenario de la Independencia Nacional o los 500 años de la fundación de la primera Villa De Colima.

Mira los diseños actuales de las monedas y billetes de México.

¿Dónde usar las monedas en México?

En México, las monedas tienen distintos niveles de uso según su denominación:

  • Monedas de 5, 10, 20 y 50 centavos. Si bien aún siguen circulando, su uso es cada vez menos común. Por lo general, estas se emplean en mercados, el transporte público y en tiendas de abarrotes. Sin embargo, muchas veces son redondeadas en los precios.

  • Monedas de 1, 2 y 5 pesos. Se utilizan con frecuencia para hacer compras pequeñas, pagar en efectivo, usar el transporte público e incluso para dar propinas. Son aceptadas en la mayoría de los comercios.

  • Moneda de 10 pesos. Es la más usada en México dada su conveniencia para las transacciones diarias. Los mercados, supermercados, estacionamientos y transporte público son ejemplos comunes.

  • Monedas conmemorativas de 20 pesos. Aunque tienen valor de uso, suelen ser coleccionables. Algunos comercios las aceptan, pero en muchos casos se guardan por su diseño especial.

A pesar de la volatilidad del tipo de cambio, el peso mexicano no ha llegado a ser la moneda más barata del mundo. Por el contrario, ha logrado mantener su importancia en los mercados internacionales.

DolarApp: Una alternativa para cambiar USDc a MXN a un tipo de cambio justo

¿Buscas formas de convertir tus ingresos del exterior en pesos a un buen tipo de cambio? DolarApp es una alternativa rápida y eficiente para todos los mexicanos, con tasas competitivas y sin procesos complicados.

Nuestra aplicación te permite cambiar USDc a MXN al instante. Además, sin intermediarios bancarios tradicionales, lo que permite evitar comisiones excesivas.

Una de las grandes ventajas de DolarApp es que no pagarás una tarifa por convertir USDc a pesos. Solo tienes que vincular una cuenta bancaria local donde puedas enviar tu dinero.

Por otro lado, también es posible pasar de la moneda de México a dólares digitales. Es decir, comprar dólares en México desde una cuenta en pesos. El mecanismo es igual, basta con seleccionar la cuenta en MXN para iniciar la transacción. 

Así que, si buscas una alternativa para manejar USDc en México, prueba DolarApp.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubra um mundo
sem fronteiras.

Os países têm fronteiras. Suas finanças, não mais.

Mais recente em Tu Dinero