DolarApp Blog Tu Dinero
 comisión por pagar con tarjeta

Uno de los métodos más habituales para pagar en México son las tarjetas. Según datos del Banxico, en 2024 se realizaron 364.6 millones de operaciones a través de Terminales Punto de Venta (TPV). 

El problema es que muchas veces los consumidores terminan pagando una comisión extra solo por usar su tarjeta en algunos comercios.

Ahora, ¿esto es una obligación? ¿Qué pasa si me quieren cobrar comisión por pago con tarjeta? Quédate y descubre lo que dice la ley y cuáles son los derechos de los consumidores al respecto.

Cobro de comisión por pagar con tarjeta en México: ¿Es legal?

Comisión por pagar con una tarjeta de crédito: ¿Qué es?

Es un cargo adicional que aplican algunos establecimientos en México cuando se paga con tarjetas de crédito o débito. Dicho cobro suele representar un porcentaje del total de la transacción, por lo general, entre el 3% y el 5%, dependiendo del comercio.

¿Por qué cobran comisión por pagar con tarjeta?

El motivo radica en los costos que los negocios deben asumir por aceptar este tipo de métodos. Pues las instituciones financieras y procesadores de pago les cobran a los establecimientos una tarifa por cada transacción. En consecuencia, los comercios optan por trasladar este costo al consumidor en lugar de aceptarlo como parte de sus gastos operativos.

En otras palabras, se cobra comisión por pagar con tarjeta de débito o crédito para cubrir los gastos que los comercios deben pagar. Sin embargo, esto es más común en pequeños negocios o establecimientos que manejan márgenes de ganancia reducidos.

Aunque no quiere decir que sea una práctica exclusiva de ellos, ya que puede variar según el tipo de tarjeta utilizada. Por ejemplo, si se trata de una tarjeta de crédito, el porcentaje suele ser mayor. 

En algunos casos, el monto puede ser aún más alto si se usa una tarjeta de crédito internacional. Esto, debido a que las operaciones con este tipo de tarjetas pueden implicar costos adicionales para los comercios.

Además, la comisión también depende del monto de la compra y el proveedor del servicio de pago.

No, según las reformas de 2024 en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), dicha práctica es ilegal. Las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados prohíben que los comercios apliquen recargos, comisiones o cargos extra. Ya sea por pagar con tarjeta de débito, crédito o cualquier otro medio electrónico.

Y es que este tipo de comisiones no es igual a las aplicadas en ciertos servicios bancarios. Por ejemplo, las que se cobran por transferir de tarjeta a tarjeta, ya que esta clase de operación involucra costos administrativos y financieros específicos.

Además, la comisión por pagar con tarjeta en México incumple los contratos establecidos entre los comercios y las instituciones bancarias. Cuyas estipulaciones indican que el costo por el uso de terminales punto de venta no debe ser transferido al cliente.

De modo que, si un comercio te cobra una comisión por pagar con tarjeta, está violando la ley, por lo tanto, debes actuar.

¿Qué hago si me quieren cobrar comisión por pagar con tarjeta?

Esta es la pregunta del millón, ¿qué pasa si me quieren cobrar comisión por pago con tarjeta?

Acudir a otro local que no te aplique el cargo sería la opción más sencilla. Pero son múltiples los comercios donde aún se cobra comisión por pagar con tarjeta de débito o crédito a pesar de las prohibiciones. 

La buena noticia es que puedes tomar medidas para hacer valer la normativa y asegurarte de que se respete.

Así que, si intentan cobrarte, esto es lo que debes hacer:

Infórmate y hazlo saber

Antes de pagar, explícale al encargado del comercio que la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe estas comisiones. Puede que los empleados desconozcan la regulación y al informarles rectifiquen la situación.

Reporta el incidente

Si a pesar de hacerles saber su error insisten, opta por denunciar cobro de comisión por pago con tarjeta. Esto lo puedes hacer ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 

Estas son tus opciones para denunciar en Profeco comisión pago con tarjeta: 

  • Llamar a los teléfonos 55 5625 6700 o 800 468 8722.

  • Enviar un correo a denunciasprofeco@profeco.gob.mx

  • Acudir a una de sus oficinas y levantar una queja formal.

Consulta con la Condusef

También puedes presentar una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Aparte de brindarte más información sobre tus derechos, pueden asesorarte sobre cómo proceder ante el cobro indebido.

Notifica al banco del comercio

Una comisión por este tipo de pago contraviene los términos establecidos en los contratos de los TPV proporcionados por las instituciones financieras. De modo que, si un negocio intenta aplicarte un recargo por usar tu tarjeta, puedes reportarlo al banco que provee la terminal.

La ley está de tu lado, no tienes que aceptar un cargo que no es obligatorio. Por suerte, existen instancias que pueden ayudarte con la situación, así que no dudes en denunciar cobro de comisión por pago con tarjeta.

¿Qué pueden hacer los comercios?

Hay estrategias que los comerciantes pueden implementar sin afectar la experiencia del consumidor.

Si estás del otro lado del mostrador, podrías intentar:

Acordar mejores condiciones con los procesadores de pago

Las tarifas de procesamiento pueden negociarse con los bancos o proveedores de pago. A menudo, estos ofrecen descuentos si el comercio maneja un alto volumen de transacciones o firma contratos a largo plazo. De esta manera, se reduce el costo por cada operación.

Sin embargo, es importante considerar las tasas de interés aplicables en ciertos acuerdos comerciales. Sobre todo, si se trata de pagos diferidos o financiamientos a meses sin intereses.

Fomentar pagos alternativos

En lugar de cobrar una comisión, podrías incentivar a los clientes con descuentos o beneficios exclusivos por usar otro método. Como, por ejemplo, una transferencia bancaria o pagos en efectivo.

Esta estrategia no solo minimiza los costos asociados al uso de tarjetas, sino que también puede fortalecer la relación con los clientes.

Implementar programas de lealtad

Crear un sistema de recompensas permite a los clientes acumular puntos o recibir beneficios por compras recurrentes. Al mismo tiempo, es una iniciativa capaz de generar un incentivo para incrementar las ventas,

Y no es el único beneficio.

Este tipo de programas se diseñan para promover la fidelización de los clientes. Pero también puede ayudar a un negocio a equilibrar los costos operativos sin necesidad de aplicar cargos adicionales.

Usa DolarApp para operaciones sin comisiones ocultas

¿Te preocupa pagar comisiones ocultas en transacciones internacionales? 

Con DolarApp no tienes de qué preocuparte, ya que ofrecemos transparencia en cada transacción. Con nosotros no hay comisiones por abrir, mantener una cuenta, comprar o vender dólares digitales.

Además, al obtener tu tarjeta internacional DolarCard, podrás pagar en restaurantes, tiendas online o aplicaciones. No importa si lo haces dentro o fuera de México, no existen cargos ocultos.

Las comisiones asociadas a DolarApp son:

  • 1% por retiros en el exterior sobre el monto total.

  • 3 USDc por recibir pagos desde Estados Unidos.

Por lo tanto, es una buena alternativa para gestionar tu dinero en USDc sin preocupaciones ni gastos inesperados.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubra um mundo
sem fronteiras.

Os países têm fronteiras. Suas finanças, não mais.

Mais recente em Tu Dinero