DolarApp Blog Consejos para freelancers
Sociedades mercantiles
Santiago Sanchez

Santiago Sanchez

5/15/2024

Imagina que tienes una idea genial para tu negocio como freelance, pero necesitas ayuda extra para ponerla en marcha. Entonces, ¿por qué hacerlo solo? Puedes asociarte con colegas o amigos interesados ​​en el proyecto y así crear una sociedad mercantil en México. 

La elección ideal de la estructura empresarial, podría marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de tu carrera. Por eso debes elegir el tipo correcto.

De ahí la necesidad de comprender los distintos tipos de sociedades mercantiles en México. Explorar estas opciones te brinda la oportunidad de tomar decisiones informadas que logren impulsar tu emprendimiento autónomo hacia el éxito.

Tipos de sociedades mercantiles en México: Una mirada comparativa

¿Qué es una sociedad mercantil?

Es una forma legal de organización empresarial, básicamente, es un equipo de dos o más personas se unen con el fin de hacer negocios juntos y ganar dinero.

A esto se denomina socios. Los cuales contribuyen con conocimientos, habilidades, recursos financieros o trabajo para el desarrollo y operación de la empresa. 

La idea es que todos trabajen de mutuo acuerdo y en conjunto para que el negocio rinda frutos y sea lucrativo. También para que estén protegidos legalmente en caso de problemas. Por ejemplo, si se acumulan deudas, un socio no tiene que pagar más de lo que invirtió inicialmente.

Esa es una de las tantas razones por las que debes controlar las finanzas. Puesto que puede ayudar a prevenir acumulación excesiva de deudas y proteger los intereses de los socios.

Ventajas de formar una sociedad mercantil

Las ventajas de crear una sociedad mercantil como autónomo son diversas, entre ellas: 

  • Acceso a más oportunidades. Las sociedades mercantiles suelen verse como más estables y confiables. Esto puede facilitar la obtención de contratos y nuevos clientes, financiamiento y créditos bancarios.

  • Flexibilidad. Dependiendo del tipo de sociedad mercantil, podrías conseguir mayor flexibilidad en cuanto a la gestión del negocio. Pues contarás con la posibilidad de tener socios, estructuras más complejas y más acceso a recursos humanos y financieros.

  • Ventajas fiscales. Hay casos donde las sociedades mercantiles se benefician de impuestos o deducciones que no están disponibles para los freelancers individuales. Esto podría significar menor pago de impuestos.

  • Profesionalización. Establecer una sociedad mercantil implica formalizar la estructura empresarial de tu negocio. Esto puede contribuir a una mayor calidad profesional de la actividad y también reforzaría tu marca personal, mostrando una imagen más sólida y confiable ante los clientes.

Son muchas las ventajas que aporta la creación de sociedades mercantiles en México a tu carrera independiente. Solo debes evaluar tu situación, ya que cada una es única.

Características de las sociedades mercantiles

Estas entidades jurídicas poseen ciertas características claves que debes comprender antes de elegir entre una u otra sociedad.  

Características principales:

  • Capacidad jurídica. Las sociedades mercantiles tienen una capacidad jurídica propia. Esto les permite adquirir derechos y contraer obligaciones en su nombre, sin importar los socios que tengan.

  • Denominación social. Cada sociedad cuenta con una denominación social que las identifica, la cual es única y se encuentra registrada ante las autoridades correspondientes.

  • Patrimonio. Las sociedades mercantiles en México poseen un patrimonio independiente, separado del de los socios. Esto quiere decir que los activos y pasivos de la empresa no se encuentran ligados a los bienes personales de los mismos.

  • Distribución de ganancias. Las ganancias generadas por la sociedad, se distribuyen entre los socios, según lo establecido en las normativas de la empresa o el contrato social. 

  • Reglas de disolución. Están sujetas a reglas específicas en caso de disolución, aunque estas pueden variar dependiendo del tipo de sociedad mercantil.

La ley establece tres mecanismos que deben especificarse en los estatutos para evitar problemas legales. Esto, en caso de resistencia por parte de un socio durante la disolución:

1. Derecho de separación. Define los casos y condiciones para la disolución de la sociedad.

2. Derecho de exclusión. Describe las circunstancias en las que un socio puede ser excluido de la sociedad.

3. Derecho de retiro. Establece los procedimientos para que un socio pueda retirar sus acciones.

¿Cómo formar una sociedad mercantil en México?

Si eres un trabajador independiente en busca de crear sociedades mercantiles en México, deberás seguir un proceso de 4 pasos:

1. Conseguir que la secretaría de economía autorice la denominación. Solicita la aprobación del nombre o razón social de forma online a través del portal MUA de la Secretaría de Economía. Ten a la mano al menos tres variantes de nombre.

2. Creación y autenticación de la escritura o acta constitutiva. Todas las sociedades deben ser protocolizadas ante notario público, excepto la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

Dicha acta es fundamental debido a que define aspectos clave de la sociedad mercantil. Hablamos de puntos como, la actividad, los roles y convenios entre los socios, así como la representación legal y órganos de administración.

3. Registro en el SAT.  Tras legalizar el acta constitutiva, puedes proceder a inscribir la sociedad ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

4. Darse de alta en el registro público de Comercio. Por último, la sociedad debe ser inscrita en el Registro Público de Comercio para poder conseguir la personalidad jurídica independiente.

En este paso, debes registrar tanto el acta constitutiva como los bienes inmuebles aportados.

Siguiendo este proceso, podrás constituir legalmente una sociedad mercantil en México y comenzar a enviar tus propuestas freelance.

Tipos de sociedades mercantiles en México

Existen diferentes tipos de sociedades mercantiles, y es esencial que las conozcas para elegir la estructura adecuada para tu empresa.

7 Tipos de sociedades mercantiles que todo freelancer debe conocer:

1. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.).

2. Sociedad Anónima (S.A.).

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.).

4. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.).

5. Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.).

6. Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.).

7. Sociedad Cooperativa (S.C.).

El gobierno mexicano nos dice que la ley cuenta con estos 7 tipos de sociedades mercantiles para la creación de empresas.

Esta diversidad responde a algunas variables durante la constitución. Como, por ejemplo, si se emprende en solitario o en sociedad, el tamaño del negocio, la cantidad de capital disponible, el volumen de ingresos, entre otros aspectos.

Cuadro comparativo de sociedades mercantiles

Cada tipo de sociedad mercantil tiene sus propias características y requisitos legales. De modo que, debes evaluar cuál de ellas se adapta mejor a los objetivos y necesidades de tu negocio como freelancer. 

A continuación, un cuadro comparativo:

Sociedades mercantiles

Ejemplos de sociedades mercantiles

Si quieres emprender como independiente, pero aún no tienes ideas, mira estos ejemplos sociedades mercantiles:

  • Sociedad Anónima (SA). Bimbo SA de CV es un claro ejemplo de este tipo de sociedad, una empresa líder en la industria alimentaria.

  • Sociedad en Comandita Simple (S. en CS). La empresa minera Cobre y Bronce S. EN C. ejemplifica esta forma de sociedad, dedicada a la extracción de minerales.

  • Sociedad en Nombre Colectivo (SNC). La Corporación Administrativa de Empresas, SC, se destaca como una sociedad de este tipo, enfocada en la comercialización y distribución de Gas LP.

  • Sociedad Cooperativa (SC). Las cooperativas eléctricas, agropecuarias y de servicios de emergencia y enfermería son ejemplos comunes de este tipo de sociedad.

Las sociedades mercantiles en México te ofrecen una gama de opciones para estructurar y expandir tu negocio freelance de manera eficiente y segura. Si decides  emprender, considera a DolarApp como un medio fiable para hacer tus transacciones online, ya sea para recibir dinero o pagar tus facturas.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers