DolarApp Blog Trabajar y viajar
Brasil: Cultura, gastronomía, tradiciones

Brasil no solo conquista por sus paisajes, playas o selvas, sino también por la riqueza cultural que se respira en cada rincón. Si planeas visitar este país, acércate a sus tradiciones, costumbres y sabores locales a través de nosotros, así tu experiencia será mucho más enriquecedora. 

En las siguientes líneas, recorreremos lo más destacado de la cultura brasileña, acompáñanos.

Conociendo Brasil: Tradiciones, costumbres, gastronomía y más

Principales tradiciones y costumbres en Brasil

Brasil es de los países más vibrantes de Latinoamérica, basta con visitarlo para entender por qué. La música, el baile y pasión por el deporte, forman parte de su identidad cultural.

Si lo tienes en mente como tu próximo destino, te ayudaría conocer las costumbres y tradiciones de Brasil. Esto te permitirá comprender mejor lo que es su esencia, así que, empecemos.

Brasil, cultura y tradiciones:

Música y danzas

De todas las costumbres en Brasil, la música y la danza son, quizá, las más representativas. Pues reflejan la identidad, historia y la energía del pueblo brasileño.

Algunas de las expresiones más características son:

  • La samba. Aprender los pasos básicos de la samba, es casi una tradición para los visitantes, dado que es un ícono nacional con raíces africanas. Se vive intensamente en el Carnaval y en cualquier rincón del país.

  • Capoeira. Más que una lucha, es una danza acrobática que mezcla música, ritmo y resistencia cultural. Se practica en círculos, acompañado por instrumentos como el berimbau.

  • Bossa nova. Este género musical surgió en los años 50 a raíz de la samba. Combina el jazz con la poesía en portugués, y es el lado más suave y sofisticado del alma musical brasileña.

Viajar a Brasil es dejarse llevar por sus sonidos, sentir y conectar con su gente.

Festividades

Las celebraciones en Brasil están plagadas de color, música y tradición, con celebraciones como:

  • El carnaval. Es una de las tradiciones de Brasil más icónicas. Durante cinco días, las calles se llenan de desfiles coloridos, disfraces, música y alegría. Cada ciudad lo celebra a su manera, aunque Río y Salvador lideran con espectáculos inolvidables.

  • La fiesta Junina. Es una festividad donde se baila forró, se visten trajes típicos y se comparten platillos regionales. En esta fecha (24 de junio), se honra a San Juan Bautista y al mundo rural.

  • El día Nacional do Samba. Cada 2 de diciembre se festeja el día de la samba, con conciertos, presentaciones callejeras y mucho baile. Es una fecha especial para rendir homenaje a una de las expresiones culturales más profundas del país.

  • Folclore regional. Muchas festividades están ligadas al folklore local. Como, por ejemplo, el Bumba Meu Boi en el norte o las leyendas que inspiran bailes y cantos tradicionales. Cada una refleja la diversidad cultural del país.

Aparte de entretener, también cuentan historias y preservan sus raíces.

La importancia del deporte en Brasil

El deporte no es algo significativo en todas partes. Siempre encontraremos diversas formas de celebrar, expresarse y convivir, como las diferencias culturales entre México y EE.UU, por ejemplo. Pero todos esos contrastes son los que hacen único a cada país.

Por eso, dentro de las costumbres en Brasil, vemos que el deporte es una parte fundamental de su identidad nacional. En especial, cuando se trata de fútbol, ya que ocupa un lugar central en la vida cotidiana de los brasileños.

Desde muy pequeños se les puede ver esa pasión por este deporte, inspirados por ídolos locales como Pelé y Ronaldinho. El fútbol es una de esas tradiciones de Brasil que une generaciones y despierta un sentido de pertenencia que trasciende regiones.

Sin embargo, Brasil también destaca en otras disciplinas, como el voleibol, el atletismo, la natación y las artes marciales. Con figuras que han llevado la bandera del país a lo más alto del deporte internacional, por ejemplo, la boxeadora profesional Beatriz Ferreira. 

Estilo de vida en Brasil

Los brasileños se caracterizan por su sociabilidad, su conexión con la música, el deporte y la vida al aire libre. Por ende, no tendrás tiempo para aburrirte si lo eliges como tu próximo destino.

Los encuentros familiares/amigos y eventos deportivos son oportunidades para disfrutar y compartir. Y ni hablar de su gente, donde la alegría y la hospitalidad reinan día a día.

Ahora, si visitas São Paulo o Río de Janeiro, la rutina quizás sea algo acelerada, ya que son dos de las ciudades más grandes. Aunque siempre hay espacio para convivir en una playa o en reuniones con amigos.

Claro que puedes optar por sitios más pequeños, como Serra da Saudade, donde el ritmo cotidiano es más tranquilo. De igual forma, disfrutarás de las costumbres regionales, sus celebraciones religiosas y una comunidad marcada por la calidez humana.

¿Qué religión practican en Brasil?

La práctica religiosa en Brasil es diversa, pero el catolicismo sigue siendo la más predominante en la mayoría de la población. Según el gráfico del Statista, el 54.7% de los habitantes se identifican como católicos.

Sin embargo, en las últimas décadas las iglesias evangélicas han crecido con fuerza. En especial, la pentecostal, la cual atrae a millones de fieles.

Brasil también se caracteriza por su sincretismo religioso, donde muchas personas combinan creencias católicas con prácticas afrobrasileñas. Como, por ejemplo, el candomblé y la umbanda.

Por otra parte, existen comunidades musulmanas, judías, budistas, entre otras religiones. Todas ellas se viven de forma abierta y diversa, integrándose en la vida social y cultural del país.

¿Cómo es la gastronomía brasileña?

Cada región del país ofrece platos típicos llenos de sabores, tradiciones y diversidad cultural:

Región Sudeste

Se dice que es el corazón gastronómico del país, con platillos imperdibles como la feijoada, el pão de queijo y la coxinha.

São Paulo, con su enorme diversidad cultural, ofrece una fusión de cocinas internacionales. Aquí se puede notar la gran influencia japonesa en los estilos propios del sushi brasileño.

Región Sur

La cocina del sur de Brasil se caracteriza por platos abundantes y su fuerte tradición ganadera.

El churrasco (asado) está muy arraigado en esta zona, y se suele acompañar de salsas regionales o farofa. Además de la bebida típica, el chimarrão (mate), el cual se comparte en grupo como símbolo de hospitalidad.

Platos como el arroz carreteiro y los embutidos artesanales son también populares en esta región.

Región Nordeste

Es conocida por ser rica en sabores del mar y frutas tropicales. Con ingredientes que incluyen camarones, harina de mandioca y aceites, como el de dendê (de palma) y de coco.

Dicha combinación da lugar a platos emblemáticos, por ejemplo:

  • El acarajé (bollo frito relleno con vatapá y camarones).

  • La tapioca.

  • La moqueca baiana.

En cuanto a postres, está el quindim, a base de yema de huevo y coco, y dulces como la rapadura, elaborada con caña de azúcar.

Región Norte

Está ubicada en plena Amazonía y su cocina está conectada con la naturaleza y las tradiciones indígenas.  

Algunos ingredientes y platos destacados son:

  • Jambu: hierba amazónica.

  • Tacacá: sopa caliente con tucupi, jambu y camarones, servida en cuencos tradicionales.

  • Pato en tucupi: plato festivo que mezcla tradición indígena y técnica culinaria local.

  • Tucupi: jugo fermentado de yuca que sirve como base en varios guisos.

  • Pirarucú y tambaquí: son peces amazónicos valorados por su sabor.

  • Açaí salado: a diferencia de su versión dulce popular en otras partes del mundo, en el norte se consume con harina de tapioca o pescado.

En esta región, la cocina refleja una relación directa con el entorno y conserva prácticas ancestrales que siguen vivas en la vida cotidiana.

¿Qué idiomas y dialectos se hablan en Brasil?

La lengua principal de Brasil es el portugués, uno de los idiomas más hablados del mundo. Sin embargo, tiene particularidades que lo diferencia de otros países, por ejemplo:

El portugués brasileño vs. portugués europeo

  • La pronunciación en Brasil es más abierta y melódica, con una fuerte influencia africana e indígena.

  • En Brasil, se usa el gerundio “estou falando” (estoy hablando). Mientras que en Portugal, se maneja una estructura con el infinitivo precedido por “a” “estou a falar”.

  • La gramática brasileña es más simplificada en comparación con el portugués europeo. 

Brasil también cuenta con más de 270 lenguas indígenas originarias, según los datos de la UNICEF. Pero las estimaciones apuntan que muchas de ellas podrían ser variedades de una misma lengua, por ende, el número real varía entre 160 y 180.

Dialectos regionales

Los dialectos pueden ser diferentes de acuerdo a la región. Por ejemplo, en el nordeste, el acento es más cantado, mientras que en el sur suele ser más neutro.

Diferencias léxicas

Lo mismo ocurre con léxico, ya que usan palabras distintas para referirse a lo mismo. Un ejemplo de ello es cómo se le dice a la galleta. En algunas zonas del país, se le conoce como “bolacha” y en otras “biscoito”.

Muchas palabras del portugués brasileño tienen raíces indígenas o africanas. Por ello, en el habla cotidiana, siguen presentes términos como:

  • Pipoca (palomitas).

  • Guaraná (fruto amazónico).

  • Moleque (niño travieso).

  • Cafuné (una caricia en la cabeza).

  • Caju (jobo o anacardo).

Estos son solo algunos ejemplos del vocabulario heredado.

En definitiva, los brasileros tienen una cultura vibrante, con un ritmo de vida lleno de energía, afecto y sabor local.

¿Piensas visitar este maravilloso país?

No olvides llevar tu DolarCard para costear tu viaje y estancia sin preocupaciones. ¿Aún no la tienes? Descarga DolarApp, activa tu cuenta en USDc y solicítala.

Con DolarCard podrás pagar en restaurantes, tiendas, excursiones o lo que se te antoje sin cargos ocultos. 

Trabajamos con dólares digitales, una de las monedas del mundo más consolidadas que existen. Además, desde la app podrás comprar o vender USDc a un tipo de cambio justo.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Trabajar y viajar