
Notion: Qué es, para qué sirve y cómo usarlo en tu día a día
¿Quieres organizar mejor tu vida y trabajo? Notion puede ayudarte a potenciar tu productividad. Entra y descubre qué es este software y para qué sirve.

El tiempo, la organización y la eficiencia son aspectos que marcan la diferencia en el trabajo freelance.
Por tal razón, muchas veces es necesario buscar apoyo extra que nos ayude a tener todo bajo control. Y ClickUp es perfecto para ello, ya que es de las plataformas más completas del mercado para simplificar los flujos de trabajo.
Si no quieres perderte en el caos, quédate y descubre qué es ClickUp, cuáles son sus características y cómo puedes comenzar a usarlo.
Es una empresa de software fundada en 2017 para la planificación, coordinación y supervisión de cualquier tipo de proyecto. Su estructura flexible permite que cada freelance adapte el espacio de trabajo según sus necesidades, ya sea para proyectos simples o flujos complejos.
A diferencia de otras herramientas para hacer cronogramas o gestionar tareas de forma aislada, ClickUp ofrece una solución unificada. Pues reúne múltiples funciones en un mismo entorno para programar tareas, facilitar la colaboración y mejorar la eficiencia operativa.
El objetivo principal de ClickUp es optimizar el trabajo diario, sin tener que depender de distintas aplicaciones.
En líneas generales, sirve para:
Crear listas de tareas.
Delegar funciones.
Establecer fechas límite.
Compartir documentos.
Chatear con tu equipo.
Visualizar el progreso en tiempo real a través de tableros y cronogramas.
Todo, sin perder de vista los detalles que hacen la diferencia en cada proyecto, pero ClickUp, ¿cómo funciona?
Es como un espacio de trabajo, pero digital, con estructura basada en jerarquías personalizables. O sea que, puedes ordenar tus proyectos, tareas y prioridades en un solo sitio.
Aparte de crear espacios de trabajo, puedes elaborar carpetas, listas y lo que necesites para llevar un control detallado. Como, por ejemplo, cada actividad que tengas por cliente, proyecto o tipo de servicio.
El sistema se adapta a tu estilo y se sincroniza en tiempo real para mantenerte organizado, incluso si trabajas desde distintos dispositivos. De igual forma, permite automatizar tareas repetitivas y centralizar la comunicación, lo que ayuda a ahorrar tiempo.
Como freelancer, necesitas una plataforma que se adapte a tu ritmo y te permita trabajar con claridad, ClickUp puede hacer eso y más.
¿Qué lo distingue de otros software de su tipo? Veamos.
ClickUp características:
Estructura jerárquica personalizable. Puedes organizar tu trabajo por espacios, carpetas, listas y tareas.
Gestión de tareas eficiente. Permite añadir descripciones, subtareas, etiquetas, prioridades y fechas de entrega para mantener el control total de cada proyecto.
Seguimiento de tiempo. Al igual que software como Toggl Track, ClickUp registra cuántas horas dedicas a cada tarea.
Colaboración fluida. Ofrece la posibilidad de compartir, dejar comentarios, mencionar a otros colaboradores o clientes, y mantener toda la comunicación centralizada.
Personalizable. Si quieres que funcione según tus preferencias, basta con ajustar el diseño, las notificaciones, los campos y vistas.
ClickUp, además, es uno de los principales programas para hacer diagrama de Gantt debido a su versatilidad.
Dada su facilidad para adaptarse a distintos tipos de proyectos, es útil para una gran variedad de freelancers. Desde equipos de venta y marketing hasta creadores de contenidos y redactores.
Estos algunos perfiles:
Freelancers que trabajan con varios clientes a la vez y quieren mantener cada entrega organizada, con fechas claras y tareas bien definidas.
Los gerentes de proyecto pueden utilizarla para mantener bajo control todas las fases de ejecución.
Profesionales que buscan estructura para registrar sus actividades, objetivos y avances con precisión.
Equipos que colaboren desde diferentes ubicaciones, dado que ofrece un entorno colaborativo y se puede integrar con herramientas esenciales para el trabajo remoto.
Autónomos que trabajan en un mismo proyecto y requieren mantener todo el flujo de trabajo centralizado.
La realidad es que casi cualquier persona puede sacarle provecho a ClickUp. Tanto profesionales independientes, como pequeñas startups o grandes empresas.
Como muchas otras aplicaciones, ClickUp puede impulsar tu productividad, pero también hay aspectos que podrían no ajustarse a tu forma de trabajar. Es por ello que tenemos que mencionar sus puntos fuertes, así como sus posibles limitaciones.
ClickUp ventajas y desventajas:
Pros | Contras |
Agrupa todo el trabajo en un solo lugar (tareas, proyectos, notas, comunicación), evitando el uso de múltiples herramientas a la vez. Puedes trabajar desde la app móvil, el navegador o la versión de escritorio. Sincroniza en tiempo real. Automatiza tareas que ahorran tiempo (como mover tareas o enviar recordatorios). Plan gratuito completo y funcional para la mayoría de los profesionales independientes. Cuenta con plantillas reutilizables para crear y guardar estructuras de proyectos o tareas. Se integra fácilmente con más de 1000 aplicaciones. | La gran cantidad de funciones puede ser abrumadora si solo necesitas algo simple. Quizás un poco compleja de utilizar al principio. |
Es probable que ClickUp sea algo desafiante al empezar a trabajar en ella dada la variedad de funciones. Pero una vez que entiendes su estructura y te familiarizas con su lógica, se convierte en arma poderosa para organizar tu trabajo freelance.
Te explicamos cómo dar los primeros pasos de forma práctica:
1. Regístrate. Ingresa a clickup.com y crea una cuenta usando tu correo electrónico. El proceso es rápido, gratuito, y te dará acceso inmediato a tu primer panel de trabajo.
2. Crea tu espacio de trabajo. El siguiente paso es crear un espacio de trabajo. Este será tu entorno principal donde gestionarás todo. Mismo que puedes llamar por tu nombre profesional, según tu marca personal o el tipo de proyectos que manejes.
3. Agrega a tus colaboradores (si los tienes). Si trabajas con otros freelancers o usarás la app para que un cliente vea el avance de un proyecto, invítalo a unirse por email.
4. Comienza a crear tareas. Empieza registrando las tareas de tu próximo proyecto: desde lo más general hasta los pequeños pasos. También podrías agregar fechas límite, agrupar tareas por cliente y establecer prioridades para no perder el rumbo.
5. Personaliza tus vistas. ClickUp te permite visualizar tus tareas de distintas formas: en lista, tablero tipo Kanban, calendario o estilo diagrama de Gantt. Elige la vista que mejor se adapte a tu forma de trabajar.
6. Conecta otras herramientas que ya usas. Si usas Slack, Zapier u otras apps, puedes integrarlas con ClickUp para mantener todo conectado y esforzarte menos.
7. Empieza a trabajar y colaborar. Usa el sistema de comentarios, documentos y chat para registrar avances, tomar notas o intercambiar ideas con quienes colaboras. De este modo, todo el historial de trabajo quedará guardado y organizado.
Cada cosa que hagas en ClickUp puede ajustarse para reflejar la manera en que trabajas tú, no al revés.
Esto significa que si la aprovechas bien, podrás adaptar el flujo de trabajo según el tipo de proyectos que gestiones.
Digamos que a menudo trabajas con proyectos similares, por ejemplo, gestionar las redes sociales, crea plantillas reutilizables. Al hacerlo, no tendrás que empezar desde cero cada vez, y mantendrás la consistencia en tus entregas.
Si bien muchas tareas son necesarias, algunas suelen ser repetitivas. Con las automatizaciones de ClickUp puedes definir reglas simples para que estas se ejecuten solas y tú te enfoques en el trabajo importante.
No te agobies con grandes objetivos, en su lugar, divídelos en tareas pequeñas y que sean alcanzables dentro de ClickUp. Aparte de medir el avance, esto permitirá mantener el enfoque y hacer ajustes sin abrumarte demasiado.
Para que tu espacio de trabajo no se vuelva caótico, revísalo de forma semanal. Puedes limpiar viejas tareas, actualizar las fechas o reorganizar prioridades para tener una visión clara de lo que estás trabajando.
Para este punto, hemos dejado claro qué es ClickUp y para qué sirve. Ahora, ¿es gratis ClickUp? ¿Cuánto cuesta?
Para empezar, no tienes que invertir nada si inicias con el plan gratuito, el cual incluye muchas funciones útiles. Pero si deseas crecer con la plataforma conforme lo haga tu volumen de trabajo, puedes optar por pagar una de sus suscripciones.
ClickUp precios:
Plan | Precio | Ideal para |
Free forever | Gratis | Uso personal o freelance básico. |
Unlimited | 7 USD/mensual por usuario. | Freelancers y equipos pequeños. |
Business | 12 USD/mensual por usuario. | Equipos medianos. |
Enterprise | Se debe consultar. | Empresas grandes o con necesidades avanzadas. |
Si quieres saber qué ofrece cada plan, entra a su sección de precios.
¿Trabajas con clientes en Estados Unidos?
Crea una cuenta en USDc (dólares digitales) desde DolarApp y úsala para recibir pagos del extranjero.
Con nosotros, no pagarás comisiones elevadas ni te enfrentarás a complicados procesos bancarios. Por el contrario, recibirás los pagos en una cuenta digital protegida y podrás cambiar en moneda local accediendo a un tipo de cambio competitivo.
¿Qué esperas para descargar DolarApp y abrir una cuenta en USDc?
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
¿Quieres organizar mejor tu vida y trabajo? Notion puede ayudarte a potenciar tu productividad. Entra y descubre qué es este software y para qué sirve.
¿Caos en tus proyectos? Aprende cómo Trello puede ayudarte a organizar tareas y mejorar tu productividad.