

¿Alguna vez te han hecho una transferencia y el dinero no llega? Revisas el comprobante, llamas al banco y todo lo que te dicen es: “¿Tiene el número de referencia?” Si te preguntas cuál es el número de referencia en una transferencia bancaria, aquí encontrarás la respuesta para no perder el control de tus transacciones.
En este artículo, te enseñaremos a identificar, utilizar y entender este número clave que puede ahorrarte dolores de cabeza financieros.
Tabla de Contenidos
- ¿Cuál es el número de referencia en una transferencia bancaria?
- ¿Para qué sirve?
- Número de referencia vs Referencia bancaria
- Ejemplos de números de referencias en Colombia
- Mensajes en transferencias bancarias
- Beneficios de un número de referencia en transferencia
- Preguntas frecuentes
- ¿Quién ve la referencia en una transferencia bancaria?
- ¿Cuántos dígitos tiene el número de referencia de una transferencia?
- ¿Qué otros detalles necesitas en una transferencia bancaria?
Referencia en una transferencia bancaria en Colombia [Ejemplos]
¿Cuál es el número de referencia en una transferencia bancaria?
Este es un código numérico o alfanumérico que se genera automáticamente cuando realizas una transferencia bancaria y permite identificar ese movimiento específico.
En Colombia, también es conocido como número de comprobante bancario y es clave para hacer seguimiento o resolver inconvenientes en una transacción.
Ya sea que hagas una transferencia desde la app de Bancolombia o envíes dinero desde Nequi, este número queda registrado en el comprobante de la transacción y permite confirmar si el dinero llegó o si hubo algún error en el proceso.
¿Para qué sirve?
El número de referencia en una transferencia bancaria tiene la función de identificar, rastrear y verificar cada operación. Este número es fundamental para:
Confirmar que la transferencia fue exitosa.
Resolver inconvenientes técnicos o aclarar pagos.
Evitar errores o duplicidades en movimientos bancarios.
Por ejemplo, si realizas un pago a Claro desde tu cuenta y el dinero no llega a tiempo, el número de referencia te permitirá comprobar si la transacción se procesó correctamente.
También, cabe resaltar que cada banco y empresa tiene su propio sistema generador de referencias, por lo cual los tipos de códigos varían según esto.
Por otro lado, en el caso de transferencias internacionales, como las realizadas mediante SWIFT, la referencia puede ser el UETR.
Número de referencia vs Referencia bancaria
Imagina esto: Necesitas enviar tu hoja de vida para un nuevo trabajo y te piden una referencia bancaria para comprobar que tienes una cuenta activa.
Sin embargo, días antes habías realizado una transferencia bancaria importante y te confundiste, pensando que ese número de referencia podría cumplir ese propósito.
Aquí es donde radica la diferencia.
Referencia bancaria: Es un documento emitido por tu banco donde se certifica que tienes una cuenta activa y detalla tu comportamiento financiero. Es comúnmente solicitado para trámites laborales o de crédito.
Por ejemplo, así solicitas un certificado bancario en Bancolombia.
Número de referencia en una transacción: Es un código específico asociado a una transferencia o movimiento bancario. Sirve para comprobar que realizaste la operación.
Ambos son importantes, pero cada uno cumple una función diferente.
Ejemplos de números de referencias en Colombia
A continuación, te mostramos algunos ejemplos comunes de referencias de movimientos financieros en Colombia:
Transferencia desde la app Bancolombia: Número de referencia numérico de 10 dígitos que aparece al finalizar la transacción.
Transferencia desde Nequi: Incluye un código alfanumérico que puedes ver en el comprobante.
Referencia de pago Claro: Usualmente, este número aparece antes de pagar tu factura Claro.
Mensajes en transferencias bancarias
¿Alguna vez has recibido una transferencia y te quedaste preguntándote quién te envió ese dinero o por qué?
Esto ocurre cuando no se agrega un mensaje o concepto en la transferencia.
El mensaje, también conocido como concepto de transferencia, permite contextualizar el propósito del pago y facilita la identificación de la transacción para el receptor. Algunos ejemplos de conceptos incluyen:
“Pago servicios mes de enero”
“Devolución de préstamo”
“Anticipo de compra contrato X”
“Renta enero 2025”
Este pequeño detalle puede evitar malentendidos y asegurar que ambas partes tengan claridad sobre la transacción.
Un ejemplo claro es en las transacciones digitales de una cuenta Nequi a otra cuenta Nequi.

Algo que no sucede cuando transfieres de Nequi a Bancolombia.
Beneficios de un número de referencia en transferencia
El número de referencia no solo sirve para identificar una transacción, también ofrece otros beneficios importantes:
Seguimiento técnico: Al ser único, permite rastrear y verificar transacciones fácilmente en caso de errores o demoras.
Conciliación precisa: Ayuda a las empresas y personas a identificar pagos específicos y a evitar errores contables.
Organización bancaria: Al mantener un registro claro, facilita la gestión financiera y el control de pagos realizados.
Si realizas transferencias internacionales, DolarApp te ofrece una opción segura y eficiente para enviar y recibir pagos en dólares digitales, permitiéndote convertirlos a pesos colombianos al mejor tipo de cambio.
Además, facilita la exportación y gestión de comprobantes de pago para mantener un control preciso de tus transacciones.
Preguntas frecuentes
¿Quién ve la referencia en una transferencia bancaria?
La referencia es visible tanto para el emisor como para el receptor de la transferencia. Además, los bancos la utilizan internamente para rastrear y verificar el movimiento.
¿Cuántos dígitos tiene el número de referencia de una transferencia?
El número de referencia puede variar dependiendo del banco o plataforma utilizada. Por ejemplo, en la app de Bancolombia, el número suele tener 10 dígitos.
¿Qué otros detalles necesitas en una transferencia bancaria?
En algunos casos para completar una transferencia bancaria necesitas:
Nombre completo del receptor.
Número de cuenta del destinatario.
Monto exacto a transferir.
Clave de rastreo o comprobante, que incluye el número de referencia.
El número de referencia puede parecer un simple código, pero su importancia es clave para mantener el orden y la seguridad en tus transacciones bancarias.
Ahora que ya sabes cual es el número de referencia en una transferencia bancaria mantén estos detalles en mente y evita dolores de cabeza en tus transferencias.

Descubre un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.