DolarApp Blog Tu Dinero
Qué es giro bancario
Sofia Santos
Sofia Santos 3/31/2025

Cuando se trata de enviar dinero, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Puede que sean las transferencias electrónicas, ¿cierto? Bueno, es de los métodos más comunes para mover dinero de una cuenta a otra. Pero no es el único o el más seguro que existe.

Los giros bancarios son otra opción, aunque más formal y poco conocida entre el público general. Sin embargo, es esencial en ciertas transacciones donde el respaldo financiero sea un factor indispensable.

Así que, nuestro tema de hoy se enfoca en qué es un giro bancario, cómo funciona y en qué se diferencia de las transferencias.

Giro bancario: definición, funcionamiento y diferencias con las transferencias

¿Qué es un giro bancario?

Es un instrumento de pago mediante el cual se puede enviar dinero a otra persona. También se le conoce como cheque de caja, ya que es un documento que es emitido en papel.

Los giros bancarios ofrecen un alto nivel de seguridad para ambas partes involucradas. Es por ello que se sigue empleando en transacciones importantes o entre personas que no se conocen bien.

Sin embargo, al tener ciertas similitudes con los cheques tradicionales, muchas personas lo desconocen. Sobre todo, porque en el mundo actual se suelen preferir medios más rápidos y accesibles, como las transferencias bancarias.

En consecuencia, ha quedado más limitado a contextos donde se requiere mayor formalidad, tal como ocurre con los giros postales.

¿Cómo funciona el giro bancario?

Todo comienza cuando una persona o empresa pide a su banco que expida un documento de pago a favor de un tercero.

Para ello, es necesario proporcionar los datos completos del remitente y el beneficiario y el monto a enviar. También es posible que se requiera la información del banco receptor donde se cobrará el giro.

Una vez verificada la disponibilidad de fondos, el banco emisor genera un cheque de caja con su debido respaldo. De esta forma, se garantiza que el dinero se reserve exclusivamente para ese pago.

Cabe destacar que el giro bancario actúa como una orden de pago irrevocable. Además, puede ser entregado en persona al beneficiario o enviado por otros medios según lo acordado.

¿Cómo se cobra un giro bancario?

El receptor debe presentar dicho documento en su banco. De ahí, la entidad se encargará de validar el documento y gestionar el ingreso del importe correspondiente. Dicho proceso puede tardar algunos días hábiles, dependiendo de las instituciones involucradas.

Giro bancario: Características

Para comprender mejor qué es un giro bancario, estas son las características principales que debes conocer:

  • Es emitido por una entidad financiera, la cual asume el compromiso de pago en lugar del titular. Así, garantiza la disponibilidad de fondos.

  • Se presenta como un cheque de caja con datos del emisor, beneficiario, monto y banco pagador.

  • El dinero queda reservado desde el momento de la emisión.

  • Suele utilizarse en compraventa de bienes, trámites legales o pagos entre empresas.

  • Hay que acudir al banco tanto para emitir como para cobrar el giro bancario.

  • El papel del giro puede incluir marcas de agua, tintas especiales o detalles impresos que dificultan su falsificación y permitan verificar su autenticidad.

Este tipo de instrumento resulta práctico tanto para particulares o negocios. No solo porque permite realizar pagos sin manejar dinero en efectivo, sino también porque ofrecen mayor seguridad entre bancos.

Tipos de giros bancarios

Existen distintos tipos de giros bancarios según su uso o las condiciones bajo las cuales se emiten:

Giro bancario nacional

Se utiliza para enviar dinero dentro del mismo país, es decir, entre bancos locales. Por lo general, son comunes en operaciones comerciales internas, pagos de servicios o compromisos contractuales que exigen un respaldo bancario.

Esta modalidad ofrece una alternativa segura cuando se requiere entregar un documento físico en lugar de usar medios electrónicos. 

Giro bancario internacional

¿Qué es un giro bancario internacional?

Es una opción que permite enviar dinero entre cuentas ubicadas en distintos países de forma segura. Este tipo de giro es muy usado en el comercio exterior, pero implica mayores requisitos y documentación precisa. 

Además, el proceso suele ser más lento y costoso que las transferencias internacionales. Por lo que es importante comparar comisiones antes de elegirlo frente a métodos.

Giro cruzado

El giro cruzado incluye dos líneas paralelas sobre el documento. Esto significa que no puede cobrarse en efectivo en ventanilla, sino que debe ser depositado en una cuenta bancaria a nombre del receptor. 

Dicha modalidad busca mayor control y trazabilidad del dinero, evitando que terceros tengan la posibilidad de cobrar el giro.

Giro comercial

Son los giros expedidos por empresas para saldar pagos relacionados con sus actividades comerciales.

Es un método formal y seguro para cumplir con obligaciones financieras, como las deudas frente a proveedores, prestadores de servicios u otros socios similares. En especial, en sectores donde se manejan montos altos o se requiere dejar constancia documental del pago.

Diferencia entre giro bancario y transferencia

La principal diferencia es que, si quieres hacer una transferencia bancaria, solo debes usar una aplicación móvil o ir al portal online de tu banco. Mientras que los giros bancarios son trámites que requieren tu presencia en la sucursal.

En lugar de mover el dinero directamente entre cuentas, se emite un documento físico, el cual representa el pago. O sea que, el proceso implica más pasos y controles.

En líneas generales, las diferencias entre hacer un giro bancario o transferencia se centran en estos 4 puntos:


Giro bancario

Transferencia bancaria

Tiempo de recepción

Es más lento, requiere acudir a la sucursal y puede tardar varios días.

Rápida: muchas se procesan en 24 horas o de forma inmediata.

Seguridad

Alto nivel de seguridad, con respaldo bancario y control documental.

También seguro, pero más expuesto a errores si los datos se ingresan mal.

Montos

Recomendado para montos pequeños o medianos.

Permite enviar sumas mayores, sobre todo, en operaciones empresariales.

Costos

Suele ser más económico que una transferencia internacional.

Puede implicar comisiones elevadas, en especial en envíos internacionales.

¿Cómo hacer un giro bancario?

En caso de que decidas hacer un giro bancario, estos son los pasos generales:

1. Acude a tu banco. Dirígete a la sucursal del banco y solicita la orden de pago para el receptor.

2. Reúne los datos del beneficiario. Debes contar con el nombre completo, identificación oficial y los datos bancarios del destinatario.

3. Indica el monto y la moneda. Señala la cantidad que deseas enviar. En caso de ser un giro internacional, aclara la divisa de destino.

4. Autoriza el pago. El banco verificará que tengas fondos suficientes y te proporcionará el cheque de caja.

5. Entrega o envía el giro al destinatario. Puedes entregarlo en persona, acordar con tu banco que lo envíen o hacerlo por tu cuenta.

Este suele ser el proceso.

El próximo paso último sería que la persona que recibe el giro se presente en su banco para hacer el cobro o depósito correspondiente.

Giro bancario ejemplo:

Giro bancario

DolarApp: Haz y recibe pagos de forma fácil, rápida y segura

Hoy en día, enviar dinero al extranjero ya no depende de métodos tradicionales como los giros bancarios. De hecho, existen múltiples opciones, tanto para transacciones nacionales como internacionales.

Aunque para operaciones internacionales, DolarApp es una de las alternativas más prácticas.

Nuestra aplicación te permite tanto enviar como recibir pagos internacionales en dólares digitales. Además, no necesitas tener cuentas bancarias extranjeras, solo tienes que descargar la App y activar una cuenta en USDc.

Tampoco tendrás que acudir a un intermediario para convertir tu dinero a pesos, puedes hacerlo desde la app con un tipo de cambio competitivo.

Si bien existen opciones como Western Union o Xoom (de PayPal), DolarApp resulta más conveniente. ¿Por qué?, porque está pensada para países de América Latina, como México, Argentina y Colombia. 

Sin dejar de mencionar que la app es una solución ideal si necesitas mover dinero en ambas direcciones.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.