

¿Quieres hacer crecer tu dinero de forma sencilla? Los fondos de inversión pueden ayudarte, ya que buscan hacer rendir tu dinero sin que tengas que administrar cada movimiento. Además, puedes elegir entre distintos mercados de acuerdo al nivel de riesgo que puedas asumir.
Pero antes de hacerlo, es importante que reúnas toda la información necesaria. Por eso, a continuación te explicamos qué es un fondo de inversión y cómo funciona. Así como los aspectos a considerar, tipos, ventajas y riesgos asociados.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es un fondo de inversión?
- ¿Cómo funciona un fondo de inversión?
- ¿Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro?
- ¿Qué tipos de fondos de inversión existen?
- Fondos de renta fija
- Fondos de renta variable
- Fondos mixtos
- Fondos de materias primas
- Fondos en instrumentos de deuda
- Fondos indexados
- Ventajas de los fondos de inversión
- ¿Qué riesgo tienen los fondos de inversión?
- Posible pérdida del capital
- Impacto de la diversificación en las ganancias
- Aspectos a considerar antes de invertir en fondos
- Presta atención a las comisiones
- Mitos sobre los fondos de inversión
Fondos de inversión: Qué son, cómo funcionan, tipos y más
¿Qué es un fondo de inversión?
Es un instrumento financiero que reúne el dinero de múltiples partícipes (inversionistas) para ser gestionado por un equipo de expertos en el área. Este capital se invierte en diferentes activos con el objetivo de generar rendimientos según una estrategia definida.
Los inversores pueden ser personas físicas o jurídicas, y la cartera de activos puede incluir:
Bonos.
Acciones.
Bienes raíces.
Materias primas.
Esto depende del tipo de fondo de inversión.
¿Cómo funciona un fondo de inversión?
Los fondos de inversión son administrados por un grupo de expertos, quienes se encargan de tomar las decisiones que beneficien a los partícipes.
El proceso comienza cuando los inversionistas aportan dinero al fondo. Al hacerlo, se les concede el derecho a una parte proporcional de los intereses, así como de los riesgos.
El equipo de gestores a cargo, analiza el mercado y decide en qué activos financieros invertir, de acuerdo a la estrategia del fondo.
Luego, el capital reunido de varios partícipes se distribuye en distintos activos para minimizar el riesgo y maximizar las ganancias.
Cabe resaltar que el valor de las participaciones fluctúa según el rendimiento del fondo y las condiciones del mercado.
¿Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro?
Sí, un fondo de inversión puede considerarse instrumentos de ahorro. ¿Por qué?, porque permite a los partícipes depositar su dinero y acumular beneficios con el paso del tiempo.
Al realizar dichos aportes, cada inversor recibe participaciones que representan su proporción dentro del fondo.
La popularidad de los fondos de inversión radica en la posibilidad de acceder a una gestión profesional para diversificar activos. Esto lo convierte en una opción atractiva tanto para particulares como para empresas.
¿Qué tipos de fondos de inversión existen?
Estos instrumentos se pueden clasificar en diversas categorías en México, de acuerdo a la estrategia, liquidez y nivel de riesgo.
Veamos algunos de los más comunes:
Fondos de renta fija
El capital se invierte en bonos y otros instrumentos de deuda, por ejemplo, en préstamos que los gobiernos emiten para financiarse. Es una suele ser la opción de quienes buscan bajo riesgo y estabilidad en su inversión.
Fondos de renta variable
Se destina, principalmente, a acciones de empresas. Por ende, el dinero se usa para comprar pequeñas partes de distintas compañías, por ejemplo, de Apple, Tesla o NVIDIA.
Fondos mixtos
Estos combinan los dos anteriores (acciones y bonos) para equilibrar riesgo y rentabilidad. Es decir, el dinero se destina un 60% para fondos en bonos y un 40% para acciones, por ejemplo.
Fondos de materias primas
Permiten diversificar y protegerse contra la inflación o la incertidumbre económica, ya que el dinero se invierte en recursos naturales como oro, petróleo o metales.
Fondos en instrumentos de deuda
Su cartera está compuesta por activos financieros que representan deuda de terceros. Estos pueden incluir bonos gubernamentales o corporativos, pagarés o préstamos titulizados.
Fondos indexados
Son una opción pasiva que busca imitar el desempeño de un conjunto de acciones del mercado, como el S&P 500.
En lugar de elegir acciones de forma activa, compra todas las acciones (o la mayoría) que componen el índice. De esta forma, busca que su valor suba o baje junto con el índice que está siguiendo.
Algunos de los mejores fondos de inversión en México incluyen a:
FT-LIQU BF1, administrado por Franklin Templeton
HSBCMEX y HSBCDMP, gestionados por HSBC Asset Management México.
GBM, administrados por GBM Administradora de Activos, S.A.
Puedes comparar diferentes fondos según tus objetivos y perfil de riesgo con el Simulador de la CONDUSEF.
Ventajas de los fondos de inversión
Teniendo en cuenta qué es un fondo de inversión y cómo funciona, hablemos de sus ventajas:
Diversificación. Invirtiendo en varios activos, reduces el impacto negativo de posibles pérdidas en una sola inversión.
Gestión profesional. Quienes manejan los fondos de inversión son especialistas que analizan el mercado y toman decisiones estratégicas para maximizar el rendimiento.
Accesibilidad. Puedes acceder a mercados que, de otra forma, serían difíciles de operar de manera individual.
Liquidez. En la mayoría de los casos, puedes comprar o vender participaciones con facilidad, dependiendo del tipo de fondo.
Opciones para distintos perfiles. Existen fondos con diferentes niveles de riesgo y estrategias.
Menor costo en comparación con la inversión individual. Al agrupar dinero de múltiples personas, los costos de transacción y administración suelen ser menores frente a una inversión individual en varios activos.
Reinversión automática. Muchos fondos permiten reinvertir dividendos o beneficios generados, lo que ayuda a aumentar la rentabilidad a largo plazo.
Además, los fondos de inversión en México están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¿Qué riesgo tienen los fondos de inversión?
Si bien sus ventajas son atractivas, los fondos de inversión conllevan ciertos riesgos, unos más que otros, pero en general, debes considerar estos:
Posible pérdida del capital
El rendimiento de un fondo de inversión no está garantizado. No solo porque depende de las decisiones de los gestores, sino también porque el comportamiento del mercado es impredecible.
La oferta y demanda, las políticas económicas, las tasas de interés e incluso una devaluación puede generar pérdidas.
Impacto de la diversificación en las ganancias
A pesar de que la diversificación ayuda a reducir el riesgo, también puede limitar el impacto de las ganancias. Por ejemplo, si una acción sube de manera significativa, su efecto en la rentabilidad total del fondo puede ser menor. Esto, debido a la distribución del capital en múltiples activos.
Aspectos a considerar antes de invertir en fondos
Si estás pensando en invertir en fondos, pero no los ha hecho antes, considera estos aspectos clave:
Metas. Define qué quieres lograr con tu inversión, ¿comprar una casa?, ¿ahorrar para tu vejez?, ¿pagar unas largas vacaciones? Esto te ayudará a elegir el fondo adecuado.
Plazo. Determina el tiempo en el que esperas alcanzar tus objetivos. Hay fondos para corto, mediano y largo plazo, pero debes seleccionar uno que se alinee con tu meta.
Tolerancia al riesgo. Analiza qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir. Si prefieres estabilidad, elige fondos conservadores; si buscas mayores rendimientos y aceptas más riesgo, opta por los más agresivos.
Los mejores fondos de inversión son los que generan mayor rentabilidad y se alinean con estos 3 puntos. Sin embargo, buscar asesoría profesional podría ser necesario para elegir uno que no perjudique tu bolsillo.
Presta atención a las comisiones
Las comisiones es un factor que no hemos tocado, pero es de las principales diferencias entre cada fondo de inversión. Además, impactan la rentabilidad final, por lo que elegir fondos con costos bajos es fundamental.
Las comisiones en un fondo de inversión BBVA, por ejemplo, incluyen:
Costos por suscripción.
Reembolso.
Gestión.
Éxito y depósito.
Sin embargo, cada fondo puede tener comisiones diferentes, y no todas se aplican ni con los mismos porcentajes. Así que, es importante que revises estos costos al escoger un fondo de inversión.
Mitos sobre los fondos de inversión
Al invertir en un fondo, eres dueño de sus activos. En realidad, compras participaciones del fondo, pero no posees directamente las acciones o bonos en los que inviertes.
Invertir en fondos es igual que comprar acciones. Son dos cosas diferentes. Los fondos diversifican la inversión en varios activos, mientras que comprar acciones implica invertir en una sola empresa.
Se necesita mucho dinero para invertir en fondos. Muchos fondos permiten invertir con montos bajos, esto es lo que los hace accesibles para distintos tipos de inversionistas.
Los fondos de inversión solo son para acciones. Como lo mencionamos en los tipos, existe una variedad de activos en los cuales invertir adicional a las acciones.
Es necesario ser un experto en inversiones. Los fondos no los administras por tu cuenta, lo hace un equipo de profesionales, lo que permite invertir sin necesidad de conocimientos avanzados.
¿Buscas una opción a corto o mediano plazo?
Comprar dólares puede ser útil para resguardar tu dinero de forma temporal, ya que es una de las monedas más estables. Si bien no genera intereses ni rendimientos por sí mismos, puedes ganar si su precio sube frente a tu moneda local.
Y esto puedes hacerlo a través de DolarApp, donde puedes obtener datos de una cuenta en dólares digitales y añadir saldo con una cuenta asociada. El tipo de cambio para la compra de USDc que ofrecemos es competitivo y no hay tarifas de por medio por conversión.
¡Descarga la app, crea una cuenta y maneja dólares digitales desde la palma de tu mano!

Descubre un mundo
sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.