

¿Te imaginas caminando por las calles de Toronto, explorando los majestuosos paisajes de Banff o estudiando en una de las prestigiosas universidades canadienses? Antes de hacer realidad este sueño debes resolver algo: la visa para Canadá.
No seas como esos colombianos que piensan que es un proceso muy complicado antes de ni siquiera averiguar cómo es ¡Aquí te lo contamos todo! requisitos, precios 2025 y pasos claros para hacer realidad tu viaje, sin complicaciones ni sorpresas.
Tabla de Contenidos
- ¿Se necesita visa para entrar a Canadá?
- Visa para Canadá: requisitos
- Visa canadiense: precio
- Precios de servicios consulares para colombianos en Canadá [2025]
- ¿Cómo sacar visa para Canadá? Guía para turistas, estudiantes y trabajadores
- Preguntas frecuentes
- ¿Necesito visa para hacer escala en Canadá?
- ¿Cuánto tiempo dura la visa canadiense?
- ¿Cuánto tiempo tarda el trámite de la visa para Canadá?
¿Cuánto cuesta la visa para Canadá desde Colombia? [2025]
¿Se necesita visa para entrar a Canadá?
Sí, los colombianos necesitan una visa para entrar a Canadá, sin importar si tu intención es hacer turismo, estudiar, trabajar o incluso hacer escala en un aeropuerto canadiense (salvo en contadas excepciones).
El tipo de visa dependerá de tu propósito de viaje. Por ejemplo:
Si planeas pasar unas vacaciones explorando los paisajes de Montreal, necesitarás una visa de turista.
Si has sido aceptado en una universidad canadiense, deberás tramitar una visa de estudiante Canadá.
Si tu sueño es trabajar en el país del maple, requerirás una visa de trabajo.
Sin importar la razón, lo importante es que este documento será tu llave de entrada para disfrutar todo lo que Canadá tiene para ofrecer.
Visa para Canadá: requisitos
Para muchos colombianos, el proceso de reunir los documentos para una visa para Canadá desde Colombia puede parecer abrumador.
Pero piensa en esto como armar un rompecabezas: cada pieza encaja para contar tu historia al gobierno canadiense.
Pensemos en este caso: Mariana, una joven de Medellín, lo vivió de cerca cuando aplicó para estudiar inglés en Vancouver.
Aunque el proceso le pareció tedioso al inicio, una vez tuvo toda la documentación lista vio cómo todo fue avanzando con normalidad y a su debido tiempo.
Aquí te dejamos los principales requisitos:
Formulario de solicitud completo.
Estados de cuenta bancarios recientes que prueben que tienes los recursos necesarios para tu estadía.
Tiquetes de avión (ida y regreso).
Extractos bancarios o cartas de respaldo económico de familiares o amigos, si vas a visitarlos.
Carta de presentación explicando por qué necesitas la visa.
Dos fotos a color con las especificaciones requeridas.
Certificado de empleo o de estudios.
Pruebas de que tu estancia será temporal (como reservas de hotel o itinerarios).
Según el tipo de visa y tu situación personal, es posible que te soliciten otros documentos.
Por eso, es fundamental leer las instrucciones oficiales detenidamente y estar preparado.
Recuerda que este proceso no solo se trata de reunir papeles, sino de demostrar al gobierno canadiense que tu intención es clara y legítima.
Visa canadiense: precio
Hablar de dinero siempre es un tema importante, especialmente cuando estás planeando un viaje al extranjero donde te rinda la plata.
El costo de la visa para Canadá desde Colombia dependerá del tipo de visa que necesites.
Vamos a desglosarlo en pesos colombianos para que lo tengas más claro (con una tasa de cambio de 1 dólar canadiense = 3,002 COP al 22 de enero de 2025):
Visa de turista:
Costo por persona: 100 CAD = 300,200 COP.
Costo por familia (5 personas o más): 500 CAD = 1,501,000 COP.
Datos biométricos: 85 CAD = 255,170 COP por persona o 170 CAD = 510,340 COP por familia.
Permiso de estudios:
Costo por persona: 150 CAD = 450,300 COP.
Datos biométricos: Igual que en la visa de turista.
Permiso de trabajo:
Costo por persona: 155 CAD = 465,310 COP.
Open Work Permit (permiso abierto): 100 CAD = 300,200 COP.
Datos biométricos: Igual que en los otros permisos.
Por ejemplo, si planeas estudiar en Canadá, el costo total de la solicitud para una persona sería de aproximadamente 705,470 COP (incluyendo los datos biométricos).
Precios de servicios consulares para colombianos en Canadá [2025]
Si eres colombiano y necesitas realizar algún trámite en el Consulado de Colombia en Canadá, es importante conocer los costos y servicios que este ofrece.
Para facilitarte la búsqueda, aquí te presentamos un desglose claro y actualizado de las tarifas de actuaciones consulares vigentes del 1 de enero al 30 de abril de 2025, con precios en dólares canadienses (CAD).
Trámite | Valor (CAD) |
Autenticaciones y legalizaciones | |
Autenticación copia de documentos | 24.84 |
Legalización de firmas registradas por autoridad de Canadá | 24.84 |
Reconocimiento de firmas en documento privado (poder especial, autorizaciones) | 17.94 |
Reconocimiento de firma en autorización de salida de menor | 17.94 |
Certificaciones | |
Certificaciones generales | 45.54 |
Certificado de empresa (existencia legal de sociedades) | 96.60 |
Duplicados y rectificaciones de documentos | |
Duplicado y rectificación de cédula amarilla con hologramas | 84.30 |
Duplicado y rectificación de tarjeta de identidad | 82.68 |
Duplicado de cédula digital | 95.21 |
Registros civiles | |
Copia de registros civiles (personas registradas en este Consulado) | 13.66 |
Pasaportes | |
Pasaporte ordinario | 113.16 |
Pasaporte ejecutivo (48 páginas) | 230.46 |
Pasaporte de emergencia | 169.74 |
Escrituras públicas | |
Escritura pública (total, incluye fondo rotatorio e impuestos de timbre) | 242.88 |
Copia de escritura | 24.84 |
Servicios exentos de pago
Algunos trámites específicos no tienen costo en el consulado. Estos incluyen:
Certificados de supervivencia.
Reconocimiento de firma para cobro de pensión.
Constancia de residencia.
Expedición de cédula por primera vez y renovación.
Expedición de tarjeta de identidad por primera vez y renovación.
Inscripción de registros civiles (nacimiento, matrimonio y defunción).
Todos los trámites en el Consulado de Colombia en Canadá deben ser pagados en dólares canadienses (CAD).
El pago debe realizarse exclusivamente mediante tarjeta de débito a través de datáfono en las oficinas del consulado. No se aceptan pagos en efectivo ni en otras monedas.
Si quiere mayor información consulta la página de la embajada colombiana en Canadá.
¿Cómo sacar visa para Canadá? Guía para turistas, estudiantes y trabajadores
Antes que nada, corrobora si tu perfil es elegible para la visa canadiense.
Una vez confirmado, puede seguir con el siguiente proceso.
Volvamos al caso de Mariana, nuestra amiga de Medellín, quien recuerda que el proceso para obtener la visa no fue tan complicado como pensaba.
Con algo de paciencia y organización, tú también puedes lograrlo.
Aquí te dejamos los pasos básicos para que el trámite sea sencillo:
Tener un pasaporte válido: Este será tu documento clave durante todo el proceso.
Llenar los formularios de solicitud: Según el propósito de tu viaje, necesitarás completar diferentes formularios disponibles en la página del Gobierno de Canadá.
Reunir los documentos requeridos: Asegúrate de que todo esté en orden y sea legible.
Diligenciar el formulario de Consentimiento de VFS Global: Este formulario autoriza el manejo de tu información personal.
Programar una cita para datos biométricos: Esto incluye toma de huellas digitales y fotos, y debe hacerse en un Centro de Solicitud de Visa.
Pagar las tasas correspondientes: Realiza el pago de las tarifas del gobierno canadiense, que varían según el tipo de visa.
Una vez completado el proceso, recibirás tu visa electrónica en un plazo de 10 días hábiles.
¡Y listo! Solo queda empacar y preparar tu itinerario.
Adicional a esto, puedes terminar de planificar tu viaje con Google Travel u otra plataforma que te permita visualizar los lugares que quieres conocer, entre otras cosas.
Y entonces ¿Estás planeando visitar Canadá?
Simplifica tus gastos con la DolarCard, una tarjeta internacional que obtienes al abrir tu cuenta en dólares digitales.
Solo debes solicitarla en físico y podrás usarla para reservar vuelos o pagar en cualquier establecimiento.
Con DolarApp, evitarás estafas en casas de cambio, las altas comisiones de tarjetas locales y los cargos por conversión de moneda.
Además, desde la app, puedes cambiar pesos colombianos a USDc con un tipo de cambio favorable, ahorrando dinero en cada transacción.
Viaja tranquilo y mantén el control de tus finanzas con esta práctica y segura herramienta.
Preguntas frecuentes
¿Necesito visa para hacer escala en Canadá?
Sí, es obligatorio tener una visa o una autorización electrónica de viaje (eTA) válida, incluso si sólo estás haciendo escala en un aeropuerto canadiense. No importa si tu vuelo tiene una conexión corta, las autoridades migratorias requieren este documento.
¿Cuánto tiempo dura la visa canadiense?
La duración máxima de una visa para Canadá puede ser de hasta 10 años, dependiendo del tipo de visa y la vigencia de tu pasaporte. Sin embargo, cada entrada al país tiene un límite de seis meses. Por eso, aunque la visa sea de larga duración, es fundamental respetar las fechas de salida indicadas.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de la visa para Canadá?
El proceso puede tardar entre 8 y 16 semanas desde que envías tu solicitud. Además, después de completar el trámite, la visa electrónica suele llegar en 10 días hábiles. Si tienes planeado viajar, asegúrate de iniciar el proceso con suficiente anticipación.

Descubre un mundo
sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.