DolarApp Blog Trabajar y viajar
Vivir en Canadá
Sofia Santos
Sofia Santos 4/21/2025

¿Estás pensando en mudarte a Canadá y tienes algunas dudas? No eres el único. Muchos mexicanos consideran este país como destino para comenzar una nueva etapa. Bien sea por motivos laborales, académicos o solo por ir tras una mejor calidad de vida.

Sin embargo, antes de tomar la decisión, es importante comprender un poco de cómo es la vida en Canadá. Pues algunos aspectos no se pueden pasar por alto, por ejemplo, el visado y el costo de vida. Al igual que la cultura y el gran cambio de clima que te espera.

Por eso, hemos preparado un post con todo lo que necesitas saber para prepararte si pretendes vivir en Canadá siendo mexicano. 

Vivir en Canadá: Lo que todo mexicano debe saber antes de mudarse

¿Cómo es vivir en Canadá? Pros y contras

Cada vez más mexicanos contemplan la idea de vivir en Canadá. Pero como todo gran cambio, esta decisión también implica ciertos desafíos.

A continuación, te contamos las principales ventajas y desventajas de vivir en Canadá:

Pros

Sistema de salud público gratuito

El sistema sanitario canadiense es universal y brinda cobertura médica a todos los ciudadanos y residentes permanentes

En algunos casos, los tiempos de espera pueden ser largos. Pero eso lo compensa el hecho de que el acceso a consultas, tratamientos y hospitalización no implica gastos directos.

Educación de primera

Canadá cuenta con un sistema educativo de alto nivel, accesible tanto para locales como para extranjeros. 

Además, en 2022 se posicionó en el ranking como el país con el mayor porcentaje de adultos con educación terciaria. Alcanzando un 63% de personas entre 25 y 64 años con estudios universitarios o técnicos finalizados.

Diversidad cultural

Hablamos de un país inclusivo y multicultural, con un entorno lleno de personas de distintas nacionalidades, religiones e idiomas. Esto representa una gran ventaja si eres mexicano y buscas sentirte parte de una comunidad.

Calidad de vida en Canadá

Muchos mexicanos eligen Canadá por sus ciudades limpias, su bajo nivel de violencia y su ambiente ordenado. Y no es para menos, el país ofrece un entorno estable, seguro y bien organizado.

Aquí la vida diaria transcurre con mayor tranquilidad y no corres riesgos en las calles.

Oportunidades laborales

En Canadá, muchos programas educativos permiten trabajar mientras estudias, lo que facilita ganar experiencia profesional desde el primer día. Esta combinación es ideal si quieres crecer en el ámbito laboral y cubrir tu estancia en el país.

Contras

Alto costo de vida

Si bien los salarios son altos, el costo de vida en Canadá también lo es. Los alquileres, servicios, transporte y alimentos pueden representar un gasto importante. En especial, si te mudas a las ciudades más reputadas, como Toronto y Vancouver.

Proceso migratorio

Es cierto que el país tiene una política de inmigración abierta. Sin embargo, el proceso para obtener la visa, permisos de estudio, trabajo o residencia permanente puede ser largo y complejo.

Tipos de visa y requisitos para vivir en Canadá siendo mexicano

Si decides vivir en Canadá, lo primero que debes averiguar es cuánto cuesta la visa en función de tu objetivo. Ya sea que te mudes por cuestiones laborales o educativas, hay un visado para cada motivo.

Ahora, para iniciar un proceso migratorio específico, tienes dos formas:

1. Desde el Consulado o la Embajada de Canadá en México

2. De forma online a través de la plataforma oficial del gobierno canadiense (IRCC).

Sea cual sea el tipo de visa que elijas, estos son los documentos básicos que deberás presentar:

  • Pasaporte con una vigencia que cubra toda tu estancia.

  • Formulario oficial de solicitud completado.

  • Fotografías recientes tipo carné, en formato oficial.

  • Comprobante del pago de la tarifa correspondiente.

  • Documentación específica según el tipo de visa que solicites (como cartas de aceptación, contratos de trabajo, etc.).

Respecto a los tipos de visados, estos son los principales:

Visa para trabajar

Aparte de los requisitos generales, te pueden pedir:

  • Formulario IMM 1295.

  • Contrato o carta de oferta de trabajo.

  • Documentación que demuestre tu preparación profesional (certificados, títulos, cartas de referencia).

Dicho visado ofrece dos permisos laborales:

1. Permiso cerrado (Employer-specific): solo puedes trabajar para el empleador que te contrató.

2. Permiso abierto (Open Work Permit): más flexible, ya que te permite trabajar para cualquier empresa, aunque se otorga en circunstancias específicas.

Visa estudiantil

Si planeas vivir en Canadá siendo mexicano por cuestiones educativas, esta es la visa que debes solicitar.

Lo puedes hacer por internet con los documentos generales y también con:

  • Carta de aceptación de una institución educativa canadiense acreditada.

  • Carta de motivos donde especifiques por qué deseas estudiar en el país y qué metas personales o profesionales persigues.

  • Pruebas de que cuentas con recursos económicos suficientes para vivir y estudiar en el país.

  • En ciertos casos, certificado médico reciente.

También existe un visado por si necesitas acceder como refugiado.

Solicitud de refugio

Si enfrentas una situación de riesgo y necesitas protección internacional, Canadá permite solicitar asilo en su territorio. 

Para ello, deberás:

  • Ingresar legalmente al país.

  • Explicar tu situación a las autoridades migratorias.

  • Presentar evidencia que respalde tu solicitud.

  • Completar el formulario online del IRCC.

La aprobación depende del cumplimiento de los criterios establecidos por la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá.

¿Cómo es el clima en Canadá?

En gran parte del país, la temporada de invierno es muy larga y fría, con temperaturas que pueden alcanzar los -25 °C o incluso menos.

Adaptarse a este tipo de frío no es nada fácil, pero con el tiempo podrás acostumbrarte. En especial, porque las infraestructuras están diseñadas para afrontarlo. Con sistemas de calefacción centralizada y hasta redes subterráneas en ciudades como Montreal, que permiten los desplazamientos sin sufrir la inclemencia del clima. 

Además, no todo es hielo y nieve.

Durante el verano, tienes días calurosos que alcanzan los 30 °C o más, ideales para disfrutar de lagos y actividades al aire libre.

También debes tener en cuenta que, debido a su tamaño, el clima varía bastante entre regiones. Por ejemplo, el norte presenta condiciones árticas, mientras que ciudades como Vancouver tienen inviernos más suaves y húmedos por la influencia del océano Pacífico.

Claro que no te adaptas de inmediato, el clima es parte del cambio. Basta con usar ropa acorde, tener actitud y planificarse para lidiar con el proceso.

Cultura en Canadá: Lo que debes saber

Si bien los mexicanos y canadienses provienen de contextos muy distintos, comparten ciertos valores que pueden ayudarte a crear vínculos al instante. 

Amabilidad cotidiana

Los canadienses suelen ser conocidos por su hospitalidad y atención con los demás. Por lo que es normal recibir una sonrisa, que te abran la puerta o te saluden con cortesía.

Comida

Canadá es un país lleno de personas de diferentes nacionalidades. Esta mezcla cultural se nota en todo, desde los eventos comunitarios hasta la forma de relacionarse, incluso en la comida.

Es común encontrar restaurantes de todo el mundo y celebrar festivales de distintas tradiciones. Con platos indios, mexicanos, chinos y hasta comida típica de Estados Unidos.

Al igual que los mexicanos, los canadienses disfrutan mucho de la vida en familia y de compartir la mesa.

Deporte

El país goza de una gran vida deportiva, siendo el hockey sobre hielo el más popular en la temporada invernal. Pero el fútbol, básquet, béisbol y el esquí, no se quedan atrás, también se practican.

No obstante, puede que ciertos aspectos de Canadá sean chocantes, pues se trata de una cultura diferente.

Estos son algunos de ellos:

Puntualidad

No podemos decir que todos los mexicanos son impuntuales, pero sí que es cierto que los horarios suelen manejarse con mayor flexibilidad. En cambio, en Canadá, ser puntual es muy valorado, llegar a tiempo a una cita o reunión es una muestra de respeto.

Eso lo podemos ver también en las diferencias culturales entre México y USA.

Formas de socializar

En cuanto a integrarse a un círculo social, los canadienses tienden a ser más reservados al principio. Los gestos afectivos, como abrazos o saludos efusivos a los que estás acostumbrado, se dan hasta que haya más confianza.

Consejos para mexicanos que quieren vivir en Canadá

Ahora que ya sabes cómo es la vida en Canadá, te dejamos algunos consejos que quizás puedas necesitar:

Prepárate para el clima

Uno de los temores de vivir en Canadá siendo mexicano es el clima. Pero puedes sobrellevarlo invirtiendo en abrigos térmicos, botas impermeables y ropa en capas.

Esto es necesario, así que no escatimes.

Mejora tu nivel de inglés (o francés)

A pesar de que puedes encontrar una gran comunidad de hispanohablantes, conviene dominar uno de los idiomas oficiales: Francés o Inglés. 

El inglés es uno de los idiomas más hablados y te abrirá más puertas laborales y sociales. Aunque esto depende del lugar, porque si vas a Quebec, por ejemplo, el francés es esencial.

Investiga tu ciudad destino

Si bien Canadá es un país moderno y abierto, cada región tiene su propia personalidad. 

Las ciudades populares, como Toronto y Vancouver, son multiculturales y muy activas. Mientras que otras más pequeñas pueden ser más accesibles en términos de costos y también más tranquilas.

Sé paciente y abierto al cambio

La adaptación toma tiempo.

Los primeros meses pueden ser un desafío emocional y tropezarás con retos. Sin embargo, también recibirás muchas recompensas si mantienes una actitud positiva y ganas de aprender.

Planea tus finanzas antes de mudarte

Antes de irte a hacer una vida en Canadá, ya sea de forma temporal o permanente, arma un presupuesto mensual desde el inicio. No solo para tus gastos de renta, comida o transporte, sino también para tener un fondo de emergencia.

No olvides que si te vas a Canadá y trabajas de forma remota, puedes tener como aliado a DolarApp. Así, podrás cobrar a tus clientes internacionales en dólares digitales sin inconvenientes.

Por supuesto, debes abrir tu cuenta en USDc estando en México para gestionar mejor tu dinero desde Canadá.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.