WeTransfer: Qué es y cómo usarlo para compartir archivos
WeTransfer es una herramienta que te permite enviar archivos grandes de forma rápida y segura. Si no sabes como usarlo, entra y te explicamos
¿Buscando empleo como programador o pensando en cambiar de empresa? Seguro te preguntas cuánto gana un programador en Colombia y qué factores influyen en el salario. Con un mercado en constante crecimiento, las oportunidades están ahí, pero es clave saber dónde buscar.
En este artículo descubrirás los rangos salariales, las mejores empresas y cómo proyectar tu futuro laboral este 2025.
Existe un Déficit de programadores en Colombia, se estima que en 2025 habrá un déficit de 112,000 a 162,000 programadores en el país, según datos del MinTIC, citado por el medio La República.
Esto significa que hay más demanda que oferta, lo que hace que los sueldos sean cada vez más competitivos.
Por otro lado, en 2022 las oportunidades laborales en tecnología crecieron un 4.7%, sumando más de 720,000 empleos en el sector.
En cuanto a la distribución de géneros, la mayoría de los trabajadores del sector TIC en Colombia son hombres (el 76%), mientras las mujeres son el 24%, Según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación.
Las ciudades con más empleo son: Bogotá, liderando con el 73% de las vacantes en TI, seguida por Medellín (14%) y Cali (4%).
Con este panorama, la programación se ha convertido en una de las carreras de mayor proyección y con más futuro en Colombia.
El mundo de la programación es tan amplio que no hay una única ruta profesional.
Dependiendo de tus habilidades e intereses, puedes trabajar en:
Tecnología y software: Desarrolladores web, programadores de aplicaciones, arquitectos de software.
Salud: Creación de sistemas médicos, inteligencia artificial para diagnósticos.
Educación: Plataformas de aprendizaje en línea y tecnología educativa.
Gobierno: Automatización de procesos y desarrollo de soluciones tecnológicas para entidades públicas.
Industria financiera: Seguridad informática, blockchain y fintech.
Entretenimiento: Videojuegos, realidad aumentada y animación digital.
E-commerce y startups: Creación de plataformas de venta en línea.
Las opciones son infinitas, y lo mejor es que muchas empresas permiten el trabajo remoto, lo que amplía las oportunidades para los programadores en Colombia.
El salario de un programador depende en gran parte de su nivel de experiencia. Aquí te explicamos cómo se clasifican:
Junior (Principiante) – Tiene conocimientos básicos y menos de 2 años de experiencia. Se encarga de tareas sencillas y trabaja bajo supervisión.
Mid-Level (Intermedio) – Con 2 a 4 años de experiencia, puede trabajar con más independencia y liderar pequeños proyectos.
Senior (Experto) – Más de 4 años de experiencia, maneja proyectos complejos y puede ser mentor de otros programadores.
Con cada nivel, el salario aumenta considerablemente, lo que hace que la programación sea una carrera con excelente proyección de ingresos.
Incluso para aquellos profesionales que prefieren hacer Home office.
El salario de un programador en Colombia varía según la especialización, experiencia y ubicación.
A continuación, te presentamos un desglose basado en diferentes fuentes confiables para entender mejor los rangos salariales en este campo.
Según el Portafolio, los empleos en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están entre los mejor remunerados del país.
La clasificación oficial basada en salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) es la siguiente:
Rango Salarial | Porcentaje de trabajadores TIC en Colombia |
Más de 9 SMMLV | 7,3% |
Entre 6 y 9 SMMLV | 13,4% |
Entre 4 y 6 SMMLV | 20,8% |
Entre 2.5 y 4 SMMLV | 29,9% |
Entre 1.5 y 2.5 SMMLV | 18,2% |
Menos de 1.5 SMMLV | 7,3% |
1 SMMLV | 3% |
Esto confirma que los profesionales del sector TIC en Colombia tienen un alto potencial de ingresos, especialmente a medida que adquieren más experiencia y especialización.
La plataforma de empleos Indeed indica que el salario promedio de un programador en Colombia depende del cargo y la ciudad:
Programador general: $1.311.558 COP/mes.
Desarrollador de software: $3.259.809 COP/mes.
Por ubicación, según ofertas actuales:
Medellín: $2.619.010 COP/mes (programador web).
Barranquilla: $1.400.000 COP/mes (junior, según vacantes disponibles en enero de 2025).
La plataforma Glassdoor estima que los programadores en Colombia pueden ganar:
Sueldo base: Entre $1.800.000 y $5.300.000 COP/mes, dependiendo de la empresa y experiencia.
Este rango aplica a programadores en diversas áreas, como desarrollo web, backend, frontend y análisis de datos.
De acuerdo con Talent.com, el salario anual de un programador en Colombia es:
Promedio anual: $27.772.959 COP.
Promedio mensual: $2.314.413 COP.
Pago por hora: $12.717 COP.
Nivel inicial (al año): $18.030.357 COP/año.
Profesionales experimentados (al año): Hasta $51.986.455 COP/año.
El campo de la programación en Colombia ofrece salarios competitivos, especialmente para quienes se especializan en tecnologías emergentes o para quienes deciden trabajar con empresas extranjeras.
Un programador con experiencia en inteligencia artificial, blockchain o ciberseguridad puede superar los $10.000.000 COP mensuales fácilmente.
Lo importante es aprender a hacer un cálculo o estimado con respecto a tu perfil específico.
Si estás buscando empleo, aquí te mostramos algunas de las mejores ofertas actuales:
Cargo | Empresa | Salario | Ubicación | Modalidad |
Analista de Performance | Empresa de tecnología | $4.000.000 - $4.500.000 COP | Bogotá | Híbrido |
Programador Oracle | Airplan | $5.104.660 COP | Medellín / Rionegro | Presencial |
Analista y Programador Web | MM Human Capital S.A.S | $3.000.000 - $5.000.000 COP | Medellín | Presencial |
Desarrollador WebFindYou | WebFindYou | $4.500.000 COP | Remoto | Tiempo completo |
Los salarios varían según la empresa, la ciudad y la modalidad de trabajo.
Sin embargo, una tendencia clara es que los mejores sueldos están en tecnología y las empresas extranjeras que ofrecen trabajos remotos.
Algunos programadores optan por trabajar para compañías en EE.UU. o Europa, donde los salarios pueden ser hasta 3 o 5 veces más altos que en Colombia.
Ser programador en Colombia en 2025 significa estabilidad, buenos salarios y grandes oportunidades de crecimiento. Sin embargo, con la alta demanda global de talento tecnológico, limitarse al mercado local puede significar perder mejores ingresos.
Explorar opciones como el trabajo remoto para empresas extranjeras o el freelancing permite ganar en dólares y maximizar ingresos. Con herramientas como DolarApp, puedes recibir pagos en dólares sin perder dinero en conversiones, aprovechando el mejor tipo de cambio.
Si buscas crecimiento financiero, es clave conocer cuánto gana un programador en Colombia y qué estrategias te ayudarán a multiplicar tus ingresos.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
WeTransfer es una herramienta que te permite enviar archivos grandes de forma rápida y segura. Si no sabes como usarlo, entra y te explicamos
¿Estás empezando como freelancer y no tienes idea de cuánto cobrar por un servicio? Entra y averigua lo que necesitas sobre las tarifas de autónomos.