DolarApp Blog Consejos para freelancers
Cuánto cobrar como freelancer: Cómo definir tus precios

Determinar cuánto cobrar como freelance puede ser todo un reto cuando estás dando tus primeros pasos. Este proceso no solo se trata de calcular un precio justo para tus servicios, sino de garantizar que cubras tus costos y generes ganancias. Pero sobre todo, que valores tu tiempo y esfuerzo.

Por eso, en los próximos párrafos descubrirás cómo establecer tus tarifas de manera estratégica. Para lo cual debes tener en cuenta tus egresos, horas disponibles y el valor que aportas a tus clientes. De igual forma, hablaremos de las distintas estrategias de precios para que elijas la que mejor se adapte a ti.

¿Cuánto cobrar como freelancer? Guía para calcular tus tarifas

Calculadora freelance: Cómo calcular cuánto cobrar por proyecto

Para establecer cuánto cobrar como freelancer, es necesario considerar los gastos, el tiempo disponible y el margen de ganancia que deseas obtener. De este modo, te aseguras de cubrir tus costos y fijar tarifas competitivas y sostenibles.

A continuación, te explicamos con más detalle:

Calcular gastos y coste

Es importante identificar todos tus gastos mensuales, tanto personales como profesionales. No importa que tan grandes o pequeños sean, debes incluir cada egreso. Esto será el punto de partida para decidir cuánto cobrar por un servicio de manera justa.

Aquí se incluyen los consumos:

  • Personales: como la renta o hipoteca, comida, transporte, servicios básicos (agua, luz, gas, internet).

  • Profesionales: desde equipo técnico (laptop, software) y marketing hasta los impuestos freelance. También las cuotas por seguridad social o servicios contables.

Digamos que tus gastos mensuales totales son 35,000 MXN, con margen de ahorro para imprevistos incluido.

Para calcular tus costos anuales, solo multiplicas estos egresos por los 12 meses del año:

35,000 MXN x 12 meses = 420,000 MXN.

Este total representa el costo anual necesario para cubrir todos tus gastos y garantizar la sostenibilidad de tu carrera freelance.

Calcular días y horas de trabajo

Lo otro que debes hacer es definir cuántos días y horas puedes trabajar de manera efectiva. 

Veamos un ejemplo basado en un mes:

  • Días disponibles para trabajar al mes. En un promedio de 30 días, si trabajas de lunes a viernes, tendrás 20 días laborales (dejando los fines de semana libres).

Fórmula: días del mes - fines de semana = días laborales.

30 días - 8 días (fines de semana) = 20 días laborales al mes.

  • Horas de trabajo por día. Aunque el día laboral estándar es de 8 horas, como freelancer tendrás otras tareas que atender. Como, por ejemplo, dedicar tiempo a la prospección de clientes, responder correos o hacer facturas.

Si estimas que el 80% de tu tiempo será productivo, entonces trabajas:

8 horas x 80% = 6.4 horas al día.

  • Horas mensuales disponibles. Aquí multiplicas los días laborales por las horas productivas diarias:

20 días x 6.4 horas /día = 128 horas mensuales.

Calcula una tarifa mínima

Por último, debes evaluar un monto mínimo que sea competitivo. Esto vendría siendo un promedio de lo más barato que puedes aceptar por un proyecto.

¿Cómo saber cuánto cobrar por hora?

Aplica esta fórmula:

((Costos de vida + Gastos del negocio + Margen de ganancia) / Horas trabajadas al mes)) + IVA.

La fórmula te permitirá definir cuánto cobrar por un servicio que cubra tus gastos y a su vez te dé un margen de ganancia.

Aquí un ejemplo:

  • Costos de vida y gastos del negocio: Se estiman en 35,000 MXN al mes.

  • Margen de ganancia: Supongamos un 25% de ganancia sobre los costos, lo que equivale a 35,000 MXN x 25% = 8,750 MXN.

  • Costo total mensual: Sumamos ambos valores: 35,000 MXN + 8,750 MXN = 43,750 MXN.

  • Horas trabajadas al mes: 128 horas mensuales disponibles.

  • Tarifa sin IVA: Divide 43,750 MXN (costo total mensual) / 128 (horas trabajadas) = 341.80 MXN por hora.

  • Añadir IVA: 341.80 MXN x 16% = 54.69 MXN.

Sumamos para obtener la tarifa mínima final:

Tarifa mínima: ((35,000 + 10,000 + 8,750) / 128)) + 16% = 396.49 MXN por hora.

También puedes optar por usar una calculadora freelance para que el proceso sea más rápido.

¿Cuánto cobra un freelancer? Tarifas por servicios

¿Cuánto cobra un freelance en México por servicios?

Las tarifas de un autónomo varían dependiendo del sector, la experiencia y el tipo de proyecto. Al igual que la plataforma online para conseguir trabajo freelance que elijas.

Estas son algunas referencias aproximadas para servicios comunes:

  • Diseño gráfico. Un freelance en este sector cobra un sueldo promedio de $8,075 mensual y $47.5 por hora, según Jooble.

  • Redacción y copywriting. Se estima que un copywriter gana entre $12,667 y  $15,771 al mes, de acuerdo a su nivel de experiencia.

  • Desarrollo web. El rango varía entre $61 y $80 por hora, sitios como Glassdoor señalan que la media es de $16,000 al mes.

  • Marketing digital. Un experto en marketing digital cobra mensualmente alrededor de $20,000.

  • Fotografía. El sueldo promedio de un independiente en esta área también varía. Por ejemplo, un fotógrafo video maker editor de fotos cobra unos $10,000 al mes.

Los rangos son referencias generales basadas en tendencias del mercado freelance en México o en portales web como Glassdoor.

¿Cómo poner precio a los servicios freelance?

Aunque saber cuánto cobra un freelancer por hora es importante, no siempre es la estrategia más adecuada. Existen otros métodos que pueden ser más efectivos y atractivos para ti y tu clientela:

Precio hora/día trabajado 

Aunque facturar por hora permite un seguimiento preciso de las tareas realizadas, puede resultar injusto, ya que no refleja el verdadero valor de tu experiencia. Por ejemplo, si tardas 10 minutos en completar una tarea, ese tiempo no representa el conocimiento acumulado durante años de trabajo.

Cobrar por día de trabajo puede ser una opción más adecuada al conseguir trabajo freelance. Además, te brinda mayor flexibilidad para adaptar tus tarifas según el alcance del proyecto.

Precio por proyecto

Una de las estrategias más populares entre independientes es cobrar por proyecto, dado que se enfoca en el valor que aportas al cliente. 

El precio fijo se basa en los beneficios que ofreces y no en el tiempo que inviertes en ello. Es una modalidad ideal para garantizar al cliente que el trabajo acordado se completará por un precio previamente pactado.

Acuerdo de retención

Con esta estrategia, tanto los clientes como el trabajador autónomo gozan de una estabilidad laboral. 

El acuerdo de retención es un modelo que asegura una cantidad de trabajo fija por un tiempo determinado. Es decir, garantiza ingresos constantes, que pueden ser semanales o mensuales

De este modo, puedes organizar mejor tus semanas, ser más productivo y ofrecer al cliente un servicio más personalizado y predecible.

Tips para calcular tus precios como freelance

Establecer cuánto cobrar por un servicio requiere estrategia y confianza, y para ayudarte en el proceso, te recomendamos lo siguiente: 

  • Realiza una investigación de mercado.

  • Elige tarifas según el tipo de cliente y lo que más te convenga.

  • Si ajustas el precio, reduce las entregas para mantener el equilibrio.

  • Comparte experiencias con otros profesionales del sector para entender mejor las tarifas del mercado.

  • El tiempo extra tiene un valor que debes reflejar en tu tarifa.

  • Ajusta tus precios a medida que aumenta tu conocimiento y la calidad de tu trabajo.

  • Asegura compromiso y evita riesgos en proyectos con precio fijo exigiendo un depósito inicial.

  • Incluye un margen de ganancias que te permita cubrir costos, ahorrar e invertir.

  • Aunque haya opciones más económicas, confía en que tu trabajo vale cada peso.

Muchos profesionales caen en la trampa de cobrar menos con la promesa de obtener más trabajo. Sin embargo, es crucial aprender a valorar tu tiempo y esfuerzo para tener éxito a la hora de decidir cuánto cobrar como freelancer.

La investigación, capacitación y el apoyo de otros autónomos te será útil para diseñar un plan de cobranza sólido y justo. Lo más importante es reconocer el verdadero valor de tu trabajo. Así, mejorarás tus ingresos y fortalecerás tu carrera como freelancer.

En última instancia, te recomendamos usar nuestra aplicación para cobrar en Fiverr o en cualquier otro sitio web dedicado al trabajo independiente.

Con DolarApp tienes la oportunidad de que los clientes te paguen en dólares digitales. Es una forma de ahorrar en una divisa fuerte y de facilitar los pagos internacionales. 

Además, el tipo de cambio que obtendrás con nosotros por enviar de USDc a pesos es muy competitivo.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers