
¿Qué es Upwork y cómo funciona? [Trabajo Freelance]
¿Cansado de enviar hojas de vida sin éxito? Descubre cómo Upwork puede ser tu salida freelance y ganar en dólares.

¿Buscas una forma práctica y profesional de hacer email marketing? Abre una cuenta en Mailchimp, una de las plataformas predilectas para lanzar campañas efectivas.
Mailchimp puede ayudarte a comunicar, vender o fidelizar desde tu bandeja de entrada. No por nada tiene más de 2 décadas impulsando a negocios y profesionales para comunicarse mejor.
Entonces, ¿Por qué no sacarle provecho como freelance? Todo lo que necesitas saber lo encontrarás aquí, incluyendo cómo funciona y cómo usarlo para empezar a hacer email marketing.
Es una plataforma integral que permite gestionar la comunicación con tus clientes de manera eficiente a través de correos electrónicos. También es conocida por miles de usuarios como una de las herramientas de marketing digital más populares del mercado.
En esencia, con Mailchimp puedes manejar todo el proceso de email marketing, desde la captación de leads hasta el análisis de resultados.
El sitio te permite hacer email marketing de forma estratégica y sin complicaciones, por lo que sirve para:
Diseñar newsletters profesionales.
Segmentar tu audiencia.
Programar envíos según el comportamiento de los usuarios.
Analizar el rendimiento de cada campaña.
En resumidas cuentas, sirve para crear, enviar y automatizar campañas de correo electrónico, y para establecer relaciones más sólidas con tus clientes.
Pero como bien mencionamos, es una plataforma integral, así que también puedes:
Crear formularios de suscripción.
Gestionar listas de contactos.
Lanzar correos automatizados de bienvenida o recuperación de carritos.
Todo esto hace a Mailchimp una opción atractiva ante los ojos de los freelancers. En especial, de aquellos que buscan escalar sus esfuerzos de marketing y mejorar la relación con sus clientes.
Si bien es conocida por su facilidad para diseñar y enviar correos electrónicos, su funcionamiento va mucho más allá:
1. Te ayuda a captar suscriptores mediante formularios o integraciones con tu web o redes sociales.
2. Luego los organiza en grupos o segmentos según sus intereses, comportamiento o datos personales.
Con esto, puedes diseñar correos personalizados o programar envíos automáticos según el momento o la acción que realicen. Como, por ejemplo, suscribirse o hacer una compra. De ahí, solo resta lanzar campañas cuando lo necesites.
Así, Mailchimp automatiza gran parte del trabajo y te deja crear contenido que conecte con tu audiencia.
Dicho esto, veamos cómo usar Mailchimp.
Ingresa a mailchimp.com y abre tu cuenta con un correo electrónico válido.
Crea un nombre de usuario y una contraseña.
Espera el correo de confirmación para activar tu cuenta.
Al iniciar sesión por primera vez, la plataforma te pedirá algunos datos para completar tu perfil, como:
Nombre de tu negocio o proyecto personal.
Sitio web (si tienes uno).
Dirección física.
Datos sobre tus objetivos y experiencia.
También podrás conectar redes sociales o integraciones como Shopify o WooCommerce en caso de tener una tienda online.
En Mailchimp, todos tus contactos se agrupan bajo el concepto de “audiencia”, donde puedes:
Importar contactos desde Excel, un archivo CSV u otro servicio.
Agregarlos uno por uno de forma manual.
Conectar plataformas externas (como un CRM o tienda online).
Crear formularios de suscripción para captar leads directamente.
Ten cuenta que, mantener tu audiencia segmentada mejora la tasa de apertura y clics.
Estando en el menú “Audiencia”, ve a “Formularios de registro”, donde puedes crear:
Formularios incrustados para tu sitio web.
Formularios emergentes (pop-ups).
Formularios independientes con URL para compartir en redes o campañas.
Al mismo tiempo, puedes personalizar colores, textos y campos según lo que desees captar.
Habilita el doble opt-in desde la configuración de la audiencia para mantener una lista más limpia.
La intención es obligar a que cada persona confirme su registro con su correo electrónico a fin de evitar suscripciones falsas.
Debes hacerlo de forma manual.
Ve a Crear > Correo electrónico y selecciona el tipo de campaña:
Regular, para envíos manuales, con plantillas personalizadas.
Automatizada, para emails programados por eventos (bienvenida, cumpleaños, etc.).
A/B Test, para comparar versiones de asunto, contenido o remitente.
Texto plano, solo para texto, sin formato ni diseño visual.
También debes definir:
El nombre interno de la campaña.
La audiencia a la que va dirigida.
El asunto del correo y el remitente.
El contenido visual del mensaje.
Si estás comenzando, lo más recomendable es usar una campaña regular. ¿Por qué?, porque es la más sencilla y flexible para crear y enviar tu primer correo.
No envíes nada sin:
Utilizar la vista previa para verificar el diseño desde la versión de escritorio y móvil.
Enviar un correo de prueba a ti mismo.
Revisar que los enlaces y botones funcionen sin problemas.
Si todo funciona como es, puedes:
Enviar la campaña de inmediato con un clic.
Programarla para una fecha y hora específica.
Utilizar el “Envío por zona horaria” si tienes contactos en distintos países.
Una vez enviada, accede a los reportes desde el panel de campañas y chequea:
La tasa de apertura y clics.
Los rebotes (hard y soft).
Si hubo cancelaciones de suscripción.
Los dispositivos y ubicaciones.
También puedes usar comparativas con otras campañas previas para mejorar tus próximas acciones. En caso de que las tengas.
Si tienes acceso a funciones avanzadas, puedes llevar tu estrategia al siguiente nivel:
Crea automatizaciones para enviar correos en momentos clave.
Haz pruebas A/B para mejorar tus tasas de apertura y conversión.
Sin embargo, esta opción es para freelancers o emprendedores más experimentados.
Como profesional independiente seguro ya has trabajado con herramientas esenciales para el trabajo remoto. Por lo que debes saber que, a pesar de lo beneficiosa que puede ser una plataforma, es posible tropezarse con algunas desventajas.
Mailchimp no es la excepción.
Estos son sus pros y contras:
Ventajas | Desventajas |
Plataforma estable y confiable, con más de 20 años en el mercado. Interfaz intuitiva, con un editor de arrastrar y soltar. Plantillas prediseñadas para correos y formularios. Automatizaciones disponibles incluso en el plan básico. Cuenta con más de 300 integraciones. Funciona tanto para principiantes como para usuarios con experiencia. Puedes comenzar a usar Mailchimp gratis. Soporte técnico accesible. | No está enfocada en un nicho específico. Es decir, puede no ser ideal para todos. Los planes superiores pueden resultar caros en comparación con otras alternativas. Algunas funciones requieren tiempo para dominarlas. |
Mailchimp, además, se integra fácilmente con otras plataformas que quizás ya uses, como Zapier, Canva y LinkedIn. Gracias a ello, puedes automatizar procesos, centralizar datos y mejorar tu estrategia de marketing digital.
Esta herramienta de trabajo ofrece un plan para cada etapa, desde su versión gratuita hasta opciones más completas. Así que, podrás encontrar uno que funcione bien para ti. Bien sea que estés empezando a construir tu negocio freelance o busques escalar tu estrategia de email marketing.
Mailchimp precios:
Plan | Precio | Contactos incluidos | Funciones destacadas |
Free | 0 USD | 500. | 1,000 envíos/mes. Formularios básicos. |
Essentials | 6,50 USD al mes/facturado al año. | 500. | Plantillas. Tests A/B. Programación de envíos. Branding removible. Soporte por email |
Standard | 10 USD al mes/facturado al año. | 500. | Automatizaciones avanzadas. Segmentación. IA creativa. Informes mejorados. |
Premium | 175 USD al mes/facturado al año. | 10.000 | Audiencias múltiples. Pruebas multivariantes. Roles personalizados. Soporte prioritario. |
En su web puedes ver la comparación entre cada plan. Así como los precios actualizados, ya que los descritos son promociones que pueden estar disponible por tiempo limitado.
Además, es importante que revises el recuadro donde habla acerca de las condiciones de oferta para cada plan.
Mailchimp ofrece una solución escalable si quieres crecer haciendo email marketing y automatizaciones, sin necesidad de complicarse.
De todas formas, puedes hacer la prueba con Mailchimp gratis y averiguar qué tan útil es para mejorar tus campañas. Al fin y al cabo, promete ayudarte en varios aspectos, por lo que no tienes nada que perder.
Y si también necesitas una forma práctica de cobrar a tus clientes internacionales, complementa tu estrategia usando DolarApp.
¿Por qué hacerlo?
Por la simple razón de que puedes recibir pagos en dólares digitales y convertirlos de inmediato a tu moneda local. Y lo mejor, no te cobramos comisiones al enviar dinero de una cuenta a otra y con una tasa de cambio justa para el momento.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
¿Cansado de enviar hojas de vida sin éxito? Descubre cómo Upwork puede ser tu salida freelance y ganar en dólares.
¿Trabajas con redes sociales y quieres ser más eficiente? Hootsuite tiene las funciones que necesitas. Descubre qué es y para qué sirve Hootsuite.
¿Sientes que tu marketing y ventas son un caos? Descubre cómo HubSpot puede ser la solución que estabas buscando.