DolarApp Blog Tu Dinero
Monedas de Estados Unidos
Sofia Santos
Sofia Santos 3/31/2025

Estados Unidos cuenta con una de las divisas más reconocidas y confiables en el mundo: el dólar. Una moneda que impulsa la economía estadounidense y también juega un papel clave en el comercio internacional y en las finanzas globales.

Familiarizarse con los billetes y monedas de Estados Unidos puede hacerte la vida más fácil si estás de paso por el país. Por eso, hoy te ayudamos a entender cómo funciona uno de los sistemas monetarios más influyentes del mundo.

Monedas de Estados Unidos: Tipos y su valor

Dólar estadounidense: La moneda oficial

El dólar estadounidense es la moneda de curso legal en Estados Unidos y se identifica con el símbolo $ y el código USD. Aunque también se le conoce a nivel local como “US dollar”  o simplemente “dólar”. 

Dado su reconocimiento y aceptación global, es una de las monedas del mundo más utilizadas en transacciones internacionales. Además, no solo circula en EE.UU., también figura como moneda oficial o secundaria en varios países alrededor del mundo. Tal es el caso de Ecuador, que la adoptó en el año 2000, y El Salvador, en el 2001.

A diferencia de las monedas más baratas del mundo, el dólar estadounidense se mantiene como una de las divisas más estables a nivel global. 

Estas son las denominaciones actuales:

Monedas

Billetes

1¢, 5¢, 10¢, 25¢, 50¢ y $1

$1, $2, $5, $10, $20, $50 y $100

¿Cuáles son las monedas más usadas en Estados Unidos?

El sistema monetario de Estados Unidos incluye 6 tipos de monedas en circulación, sin embargo, algunas son más usadas que otras:

Monedas de Estados Unidos y su valor:

  • Pennies (1 centavo). Es la moneda de menor denominación ($0.01) y presenta la imagen de Abraham Lincoln en el anverso. 

1 centavo
  • Nickels (5 centavos). Equivale a $0.05 y muestra a Thomas Jefferson en el anverso.

5 centavos
  • Dimes (10 centavos). Es notablemente más pequeña que el nickel y presenta a Franklin D. Roosevelt en el anverso. Equivale a $0.10.

10 centavos
  • Quarters (25 centavos). Es más grande que el dime y el nickel, y muestra a George Washington en el anverso. Su equivalente es $0.25.

25 centavos

Estas 4 monedas son las más utilizadas en el día a día por los residentes. 

A pesar de que las de 50 centavos (half dollar) y de $1 son pocos frecuentes, todas conservan su valor y pueden usarse para pagos.

¿Cómo contar las monedas de Estados Unidos?

Para hacer el cálculo es indispensable conocer bien las monedas de Estados Unidos y su valor. El truco está en sumarlas en orden descendente.

Digamos que tienes 1 nickel (5¢), 1 quarter (25¢), 1 dime (10¢) y 3 pennies (cada uno vale 1¢).

¿Cómo contar las monedas de Estados Unidos?

Primero ordenamos de mayor a menor:

  • 1 quarter (25¢).

  • 1 dime (10¢).

  • 1 nickel (5¢).

  • 3 pennies(3 × 1¢ = 3¢).

 Ahora, sumamos por partes:

  • Empieza con el quarter: 25¢.

  • Súmale el dime: 25¢ + 10¢ = 35¢

  • Agrega el nickel: 35¢ + 5¢ = 40¢.

  • Añade los pennies: 40¢ + 3¢ = 43¢.

El total de las monedas en tu poder serían 43 centavos.

¿Cuántas monedas hacen un dólar?

Depende de las denominaciones que tengas, es decir:

  • 100 monedas de 1 centavo (pennies) = $1

  • 20 monedas de 5 centavos (nickels) = $1

  • 10 monedas de 10 centavos (dimes) = $1

  • 4 monedas de 25 centavos (quarters) = $1

  • 2 monedas de 50 centavos (half dollars) = $1

También puedes combinarlas, por ejemplo: 2 quarters (25¢) + 1 dime (10¢) + 1 nickel (5¢) + 10 pennies (1¢) = $1.

Billetes estadounidenses y sus características

El dólar también se representa en forma de efectivo por medio de billetes. Según la Reserva Federal, que se encarga de definir la política monetaria, actualmente se emiten 7 denominaciones de billetes:

Billete de $1 dólar

El billete de un dólar, tal como lo conocemos hoy, fue emitido por primera vez en 1963. Desde entonces, su diseño se ha mantenido prácticamente igual:

1 dólar
  • Figura. George Washington.

  • Reverso. Gran Sello de los Estados Unidos.

  • Composición del papel. 75 % algodón y 25 % lino.

  • Fibras de seguridad. Hilos rojos y azules visibles en el papel.

  • Textura. Impresión en relieve perceptible al tacto, que ayuda a identificar su autenticidad.

Billete de $2 dólares

Los primeros billetes fueron emitidos en 1775. En ese entonces, se trataba de “billetes de crédito”, utilizados para financiar la defensa durante la guerra de Independencia.

2 dólares
  • Figura. Thomas Jefferson.

  • Reverso. La firma de la Declaración de Independencia (versión que adapta la obra de John Trumbull).

  • Composición del papel. 75 % algodón y 25 % lino.

  • Fibras de seguridad. Hilos rojos y azules integrados en el papel.

  • Textura. Impresión en relieve que se percibe al tacto.

Billete de $5 dólares

Comenzó a circular en marzo de 2008. A diferencia de las versiones anteriores, incorpora tonos sutiles en púrpura claro y gris, y cuenta con medidas de seguridad avanzadas.

5 dólares
  • Figura. Abraham Lincoln

  • Reverso. Monumento a Lincoln.

  • Composición del papel. 75 % algodón y 25 % lino.

  • Fibras de seguridad. Hilos rojos y azules visibles en el papel.

  • Hilo de seguridad. Incrustado verticalmente a la derecha del retrato; lleva impresos USA y 5. Además, brilla en azul bajo si se coloca bajo luz ultravioleta.

  • Textura. Impresión en relieve que se puede sentir al tacto.

  • Marcas de agua:

  • Tres pequeños números 5 en patrón vertical a la izquierda del retrato

  • Un gran número 5 a la derecha de la imagen, en un espacio en blanco.

Ambas marcas son visibles desde cualquiera de los lados del billete al sostenerlo a contraluz.

Billete de $10 dólares

El diseño actual circula desde marzo de 2006. Se distingue por sus colores de fondo en tonos naranja, amarillo y rojo.

10 dólares
  • Figura. Alexander Hamilton

  • Reverso. Departamento del Tesoro de EE. UU.

  • Hilo de seguridad. Se ubica a la derecha del retrato en forma vertical, con el texto USA TEN y una pequeña bandera. Brillará color naranja al utilizar luz ultravioleta.

  • Marca de agua. Retrato tenue de Hamilton a la derecha, visible desde ambos lados al sostener el billete a contraluz.

  • Tinta. El número 10 en la esquina inferior derecha del anverso cambia de cobre a verde al inclinar el billete.

Billete de $20 dólares

El billete de $20 dólares circula desde octubre de 2003, con colores que ayudan a diferenciarlo visualmente de otras denominaciones. En este caso, el fondo incluye un tono verde y durazno de manera sutil.

20 dólares
  • Figura. Andrew Jackson.

  • Reverso. La Casa Blanca.

  • Hilo de seguridad. Está a la izquierda del retrato en vertical, con una pequeña bandera y el texto USA TWENTY grabado. También brilla bajo luz ultravioleta, pero en color verde.

  • Marca de agua. Imagen tenue del retrato de Jackson a la derecha, visible desde ambos lados al colocarlo a contraluz.

  • Tinta. El número 20 de la parte trasera (a la derecha) cambia de cobre a verde si se inclina.

Billete de $50 dólares

Desde septiembre de 2004 circula una versión renovada del billete de cincuenta dólares. Este incorpora colores de fondo en azul y rojo, así como mejoras en sus elementos de seguridad.

50 dólares
  • Figura. Ulysses S. Grant.

  • Reverso. El Capitolio de los Estados Unidos.

  • Hilo de seguridad. Se encuentra a la derecha del retrato, con una pequeña bandera y el texto USA 50. El color que brilla bajo luz ultravioleta es el amarillo.

  • Marca de agua. En el espacio en blanco, a la derecha, se encuentra el retrato de Grant, el cual se ve a contraluz desde ambos lados.

  • Tinta. El número 50 ubicado a la derecha de la parte baja, también cambia de cobre a verde al inclinarse.

Billete de $100 dólares

El billete de $100 es la denominación más alta en circulación actualmente en Estados Unidos. La versión actual se emitió en octubre de 2013 e incorpora varias características de seguridad más avanzadas.

100 dólares
  • Figura. Benjamin Franklin.

  • Reverso. Independence Hall.

  • Hilo de seguridad. Lo puedes ver a la izquierda del retrato, con las letras USA y el número 100. Bajo luz ultravioleta brilla color rosado.

  • Banda de seguridad 3D. Al mover el billete, las campanas en la banda azul se transforman en números 100. Además, cambian de dirección según el movimiento (de arriba hacia abajo o de lado a lado).

  • Campana. Tiene una campana dentro del tintero de color cobre que cambia a verde si lo inclinas. Esto genera el efecto de aparecer y desaparecer.

  • Marca de agua. En ambos lados del billete se puede ver a contraluz la imagen tenue de Franklin a la derecha del retrato.

  • Tinta. Al igual que los otros, el número 100 del anverso, en la esquina inferior derecha, cambia de cobre a verde al inclinarlo.

Si bien todos los billetes comparten tamaño y formato, cada uno de ellos tiene elementos que funcionan como identificadores únicos.

Conclusión

El dólar estadounidense no es la moneda más cara del mundo, pero sí de las más influyentes y sólidas a nivel mundial. 

Dentro de su sistema monetario, las monedas de 1¢, 5¢, 10¢ y 25¢, son esenciales para la vida cotidiana. Por ello, hay que aprender a reconocerlas y contarlas, en especial, si piensas visitar el país. 

Los billetes, por otra parte, son conocidos y funcionales, tanto a nivel nacional como internacional. 

¿Prefieres manejar dólares de forma digital?

Opta por alternativas como DolarApp, donde podrás tener una cuenta en dólares digitales. Así como enviar/recibir pagos y comprar o vender USDc a tasas competitivas.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.