DolarApp Blog Trabajar y viajar
Tipos de enchufes en el mundo

Cuando viajas al extranjero, uno de los detalles que puedes pasar por alto es el tipo de enchufe que se utiliza en tu destino. Un típico error que no puedes cometer, ya que las tomas de corrientes no son iguales en todas partes. 

Lo que funciona en tu país podría no encajar en otro continente. Así que, antes de empacar tu laptop, cargador o secadora, asegúrate de conocer qué tipo de enchufe se usa en el lugar al que vas. Y en este post te damos una mano.

Tipos de enchufes: Nombres y características

¿Qué tipos de enchufes existen?

Incluir un adaptador en tu checklist para hacer tu maleta suele ser la opción más sencilla al viajar. Pero no está de más conocer cuáles son los enchufes que existen.

Se estima que puedes encontrar al menos 15 tipos de enchufes en el mundo. Además, cada uno de ellos fue clasificado por la Administración de Comercio Internacional (ITA) con una letra y en orden alfabético.

Comencemos:

1. Enchufe tipo A

Es uno de los más utilizados en el continente americano y en algunos países de Asia.

Tipo A

Sus características:

  • Diseño: vienen con dos clavijas planas y paralelas.

  • Conexión a tierra: no tiene.

  • Voltaje: entre 100 y 127 V.

  • Amperaje: hasta 15 A.

  • Dónde se usa: Estados Unidos, Japón, Colombia, Canadá, México, Ecuador, Taiwán, entre otros.

A pesar de su similitud, los tipos de enchufes US no tienen el mismo voltaje que el resto. Esto varía según el país, por lo que debes asegurarte de que tus dispositivos sean compatibles. 

2. Enchufe tipo B

El enchufe tipo B es una versión mejorada del tipo A, ya que incorpora una clavija adicional para conexión a tierra.

Tipo B

 Sus características:

  • Diseño: Dos clavijas planas más una redonda para tierra.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 100 y 127 V.

  • Amperaje: hasta 15 A.

  • Dónde se usa: México, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Japón, Ecuador, entre otros.

  • Compatibilidad: funciona con tomas de corriente de clase A y B.

Es una opción segura entre los tipos de enchufes machos.

3. Enchufe tipo C (Europlug)

Es el tercero más utilizado a nivel mundial, sobre todo, en Europa, América del Sur, Asia y África. 

Tipo C

Sus características:

  • Diseño: dos clavijas redondas y delgadas.

  • Conexión a tierra: no tiene.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: 2,5 A, 10 A o 16 A.

  • Dónde se usa: España, Francia, Argentina, Italia, Alemania, Perú, Chile, Turquía, Indonesia, entre muchos otros.

Se suele combinar con tipos de enchufes hembra E o F en el hogar y están pensados para aparatos de bajo consumo. 

4. Enchufe tipo D

Cuenta con un diseño de origen británico que aún se mantiene vigente en ciertas regiones.

Tipo D

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas cilíndricas dispuestas en forma de triángulo.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 6 A.

  • Dónde se usa: India, Sri Lanka, Namibia, Nepal y algunas zonas de África.

  • Compatibilidad: solo con tipo D (algunas tomas permiten insertar enchufes tipo C, E o F, pero no es tan seguro).

Este es uno de los tipos de enchufes machos más antiguos.

5. Enchufe tipo E

De los más comunes dentro de los tipos de enchufes UE, a menudo, en viviendas y oficinas. 

Tipo E

Sus características: 

  • Diseño: dos clavijas redondas con un orificio adicional para la conexión a tierra.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 16 A.

  • Dónde se usa: Francia, Polonia, Bélgica, Eslovaquia, República Checa.

  • Compatibilidad: funciona con tomas tipo C, E y F

Hoy en día, la mayoría de los enchufes machos en Europa son híbridos E/F, lo que permite un uso más versátil con distintos tomacorrientes.

6. Enchufe tipo F (Schuko)

Es de los más utilizados en Europa continental y Rusia, excepto en países como el Reino Unido e Irlanda. 

Tipo F

Sus características:

  • Diseño: dos clavijas redondas con contactos de tierra en los laterales.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 16 A.

  • Dónde se usa: Alemania, España, Austria, Rusia, Portugal, Países Bajos, Grecia, entre otros.

  • Compatibilidad: funciona con los de tipo C, E y F.

El diseño Schuko permite conexiones seguras y simétricas.

7. Enchufe tipo G

Se puede reconocer a simple vista por su diseño robusto y distintivo. Eso sí, no es compatible con los tipos de enchufes UE (C o F) sin adaptador.

Tipo G

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas rectangulares colocadas en forma de triángulo.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 13 A.

  • Dónde se usa: Reino Unido, Qatar, Singapur, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Malasia y Malta.

  • Compatibilidad: solo con tomas tipo G.

Incluye un fusible interno y las tomas tienen un sistema de cierre automático que impide introducir objetos por accidente.

8. Enchufe tipo H

Es un enchufe que se ha actualizado con el tiempo, pero sigue manteniendo un diseño particular.

Tipo H

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas (dos redondas inclinadas + una de tierra centrada en la parte inferior).

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 16 A.

  • Dónde se usa: exclusivo de Israel, Cisjordania y Gaza

  • Compatibilidad: con enchufes tipo C y H (también se puede insertar un tipo E o F, pero no es seguro).

Aún presenta ciertos riesgos si se utiliza en tomas antiguas sin protección.

9. Enchufe tipo I

Es fácil de identificar por la forma en «V» invertida de sus clavijas.

Tipo I

Sus características:

  • Diseño: dos o tres clavijas planas (en forma de «V» invertida)

  • Conexión a tierra: solo en la versión de tres clavijas.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 10 A (versión sin tierra) / hasta 15 A (versión con tierra).

  • Dónde se usa: Australia, Argentina, Nueva Zelanda, China, Papúa Nueva Guinea.

  • Compatibilidad: solo con tomas tipo I.

Aunque el diseño es único, algunas tomas modernas aceptan ambas versiones.

10. Enchufe tipo J

Se utiliza casi de manera exclusiva en Suiza y Liechtenstein, y responde a un estándar nacional específico que no se encuentra en otros países.

Tipo J

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas cilíndricas, con la de tierra ubicada al centro, ligeramente desplazada hacia abajo.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 10 A.

  • Dónde se usa: Suiza y Liechtenstein

  • Compatibilidad: funciona con modelos tipo C y J

Su diseño busca un equilibrio entre seguridad y compacidad adaptado a los estándares suizos.

11. Enchufe tipo K

Comparte similitudes con otros tipos de enchufes UE, pero su sistema de puesta a tierra lo hace único.

Tipo K

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas, dos cilíndricas para vivo y neutro, y una clavija de tierra en forma de barra.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 16 A.

  • Dónde se usa: Dinamarca y Groenlandia.

  • Compatibilidad: con enchufes machos tipo C y K (los E y F también encajan, pero no son muy seguros).

Desde 2008 se permite la instalación de tomas tipo E y desde 2011, tipo F.

12. Enchufe tipo L

Es un modelo estándar que se usa en Italia y Chile, no es habitual que lo veas fuera de estos países.

Tipo L

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas cilíndricas alineadas horizontalmente (la central es la toma de tierra).

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: 10 A y 16 A (según la versión).

  • Dónde se usa: Italia y Chile.

  • Compatibilidad: las tomas de 10 A aceptan enchufes machos tipo C y tipo L; las de 16 A solo admiten tipo L.

El tipo L no es compatible con enchufes tipo F (Schuko), pero en algunas instalaciones se usan tomas bipasso o Schuko-bipasso.

13. Enchufe tipo M

Se distingue por su gran tamaño y su uso en aparatos que requieren mayor potencia.

Tipo M

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas cilíndricas gruesas dispuestas en forma de triángulo.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: Entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 16 A.

  • Dónde se usa: Sudáfrica, India (en algunos casos), Nepal, Namibia, Botsuana.

  • Compatibilidad: solo con tipos de enchufes hembra M.

El diseño es similar al tipo D, pero no son compatibles. El tipo M es más grande y soporta mayor amperaje.

14. Enchufe tipo N

Fue desarrollado como estándar internacional para tomas de corriente domésticas que operan a 230 V.

Tipo N

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas cilíndricas (dos para vivo y neutro, una central para tierra), con aislamiento en la base de las patas activas.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: de 100 a 240 V.

  • Amperaje: 10 A, 16 A y 20 A.}

  • Dónde se usa: Brasil y Sudáfrica.

  • Compatibilidad: funciona con tipos de enchufes hembra N y también acepta enchufes tipo C.

Es el estándar obligatorio en las construcciones nuevas de Brasil desde 2011.

15. Enchufe tipo O

Su diseño fue pensado para ofrecer mayor seguridad, especialmente en entornos domésticos.

Tipo O

Sus características:

  • Diseño: tres clavijas cilíndricas colocadas en triángulo, con aislamiento en las patas viva y neutra.

  • Conexión a tierra: sí.

  • Voltaje: entre 220 y 240 V.

  • Amperaje: hasta 16 A.

  • Dónde se usa: estándar oficial en Tailandia.

  • Compatibilidad: funciona con tipos de enchufes hembra tipo O y acepta enchufes tipo C.

Aunque los tipos E y F pueden encajar, no tienen conexión a tierra segura.

Como ves, los tipos de enchufes US son distintos a los utilizados en Europa y en muchos otros países. La buena noticia es que puedes pedir con anticipación un adaptador universal en sitios como Amazon.

Si quieres más consejos, revisa estos tips de viajes que te ayudarán a prepararte mejor para tu próxima aventura.

Conclusión

Conocer los diferentes tipos de enchufes puede ser muy útil antes de viajar a otro país o comprar equipos electrónicos. Lo ideal sería averiguar cómo es la clavija y el voltaje que se usa en el país a donde vas. De esta forma, te aseguras de que tus aparatos electrónicos tengan compatibilidad.  

También te sugerimos solicitar la tarjeta de DolarApp antes de viajar a otro país, si aún no la tienes. DolarCard tiene cobertura global y te servirá para pagar con dólares digitales, sin comisiones por conversión de moneda.

Además, DolarApp es un método seguro que te ayudará a evitar estafas en casas de cambios y llevar un mejor control de tu dinero.

¿De qué forma?

Pues no tendrás que salir a ninguna parte. Desde nuestra aplicación podrás recargar tu saldo en USDc (dólares digitales) disfrutando de un tipo de cambio justo.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.