

Cuando compras un boleto de avión, no solo pagas por el vuelo, sino también por utilizar el aeropuerto. ¿Lo sabías? Esto es lo que se conoce como TUA, pero si no habías escuchado de este cargo, te invitamos a seguir leyendo.
La TUA suele pasar desapercibida entre los viajeros, pero es importante saber qué es y por qué se cobra. En especial, si tienes pensado salir de viaje pronto y quieres conocer todos los gastos que tendrás.
De ser así, descubre a continuación qué es la TUA y otros detalles fundamentales esenciales sobre la misma.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es la TUA?
- ¿Cómo se calcula la tasa de uso del Aeropuerto?
- ¿Por qué se debe pagar la TUA en aeropuertos?
- ¿Cuál es el costo de la TUA en los Aeropuertos?
- ¿Quiénes están exentos de pagar la TUA?
- Recomendaciones finales
- Preguntas frecuentes
- ¿Qué pasa si no pago la TUA?
- ¿Cuándo y dónde debo pagar la TUA?
- ¿Cuánto se cobra de TUA en vuelos?
TUA: La tarifa aeroportuaria que todos pagan, pero pocos entienden
¿Qué es la TUA?
Las iniciales significan “Tarifa de Uso de Aeropuerto”, y es un cargo que paga todo pasajero al comprar un boleto para viajar en avión.
Por lo general, la TUA se incluye en el monto total del boleto, pero hay casos donde se paga por separado. A menudo, cuando se trata de vuelos internacionales, esto depende de la aerolínea.
¿Es obligatorio pagar la TUA?
Sí, y aplica tanto para vuelos nacionales como internacionales, así como para pasajes de ida y de vuelta.
Por ello no debes desaprovechar las promociones que se te presenten en las aerolíneas. Sobre todo, las que encuentras en el Hot Travel, ya que las ofertas en pasajes económicos abundan, así podrás reducir costos adicionales.
¿Cómo se calcula la tasa de uso del Aeropuerto?
Determinar cómo se calcula la TUA no es tan simple. Y es que, el cálculo varía según las políticas de cada aeropuerto y el tipo de vuelo que vayas a tomar (si es nacional o internacional).
Cada terminal aérea establece su propia tarifa, y para ello consideran diferentes factores, por ejemplo:
La infraestructura.
Los servicios ofrecidos.
La cantidad de pasajeros que recibe.
Lo que sí es seguro es que la TUA de los vuelos internacionales son más altos que los nacionales. Pero el costo exacto se suma al precio total del boleto de avión y se detalla al momento de la compra.
Como bien mencionamos, también puede que no esté incluido y se cobre por separado, lo que te da mayor claridad sobre el cargo. Tal es el caso de la aerolínea Viva Aerobus, la cual te da un plazo de hasta 24 horas antes de que salga el vuelo.
¿Por qué se debe pagar la TUA en aeropuertos?
La TUA se debe pagar porque financia el mantenimiento y operación de los aeropuertos. Este monto permite cubrir servicios esenciales para garantizar que tengas una buena experiencia, incluyendo.
Infraestructura. Parte de esos ingresos se destinan a la modernización y expansión de los aeropuertos. Esto permite la construcción de nuevas terminales, áreas de abordaje más amplias y mejores conexiones dentro del aeropuerto.
Mantenimiento. También financia la limpieza y conservación de los aeropuertos, garantizando que todas las áreas se mantengan en óptimas condiciones para los pasajeros.
Seguridad. El cargo permite invertir en sistemas de seguridad aeroportuaria, como escáneres de equipaje, controles de acceso y monitoreo de pasajeros. Esto es clave para asegurar que los vuelos sean seguros para todos.
Servicios aeroportuarios. Gracias a la TUA, los aeropuertos pueden ofrecer servicios básicos como sanitarios, señalización, salas de espera y asistencia para pasajeros.
En resumen, sin la TUA, los aeropuertos no podrían funcionar de manera eficiente ni garantizar una experiencia segura para los pasajeros.
¿Cuál es el costo de la TUA en los Aeropuertos?
En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), puedes ver las tarifas en su sitio web. Por ejemplo, la TUA nacional para febrero es de 610.548 MXN y la internacional está en $1,159.219 MXN, sin IVA. Ojo, esto es lo que el aeropuerto cobra a cada vuelo de las distintas aerolíneas, no lo que debes pagar tú.
El monto de la TUA que tú pagas, lo verás reflejado en el boleto.
Aerolíneas como Viva Aerobus te muestran cuánto se paga de TUA junto al precio del boleto. Por ejemplo, para Ciudad Juárez, puedes comprar vuelos (en promoción) desde 26 MXN + 741.94 MXN de TUA, con IVA incluido.
Sin embargo, estos montos se actualizan de acuerdo al aeropuerto de salida, el tipo de vuelo y el cambio vigente. Lo ideal es verificar el costo exacto de la TUA al momento de comprar el boleto.
Recuerda que para ahorrar mientras viajas debes planificar bien. Así que averigua todo lo necesario para disfrutar al máximo.
Mientras más lejos, más caro es el monto.
¿Quiénes están exentos de pagar la TUA?
A pesar de ser una tarifa obligatoria en la mayoría de los vuelos, existen excepciones en casos de:
Menores de dos años. Si un niño viaja en brazos y no ocupa un asiento, no se aplica el cobro de la TUA.
Personas con discapacidad. Dependiendo de la aerolínea o el aeropuerto, es posible que haya descuentos o exenciones para pasajeros con discapacidades específicas.
Vuelos en conexión o de regreso. Si pagas la tarifa y tienes un vuelo con escala en un aeropuerto mexicano, es posible que no tengas que pagarla de nuevo.
Esto último depende de si el aeropuerto y la aerolínea consideran la conexión como parte del mismo itinerario. Lo mismo se puede aplicar para vuelos de retorno.
Para confirmar si aplicas a alguna de estas exenciones, consulta en la aerolínea antes de comprar el boleto.
Recomendaciones finales
El pago del TUA es un requisito esencial al viajar en avión, así que para evitar inconvenientes te sugerimos:
Revisar si el TUA se encuentra incluido en el precio del pasaje antes de comprarlo.
Consulta las políticas de tu aerolínea.
Si tienes dudas, acude a los mostradores de la aerolínea antes de tu vuelo para evitar retrasos.
Por otra parte, te sugerimos averiguar los costos de la visa estadounidense si planeas visitar EE.UU., ya que la mayoría de mexicanos deben tramitarla.
Lo mismo aplica si quieres conocer países como Canadá, puesto que es un requisito vigente para los ciudadanos de México. Aunque en este caso, podrías no necesitar la visa de Canadá, sino una Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Todos estos detalles debes investigarlos al reparar tu viaje para evitar contratiempos.
¿Buscas formas de optimizar tu presupuesto y evitar comisiones innecesarias al viajar al extranjero?
DolarApp es una alternativa que puede resultar muy beneficiosa para ti, sobre todo, si solicitas la tarjeta internacional DolarCard después de configurar la cuenta.
La tarjeta es perfecta para usar fuera de México al permitirte pagar hospedaje y otros gastos en dólares digitales. Aparte de evitar los típicos cargos por conversión de divisas, podrás hacer tus compras en cualquier parte del mundo sin complicaciones.
Solo tienes que tener saldo en dólares digitales para pedir la tarjeta física.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no pago la TUA?
Si no pagas la TUA, no podrás abordar tu vuelo, ya que es un cargo obligatorio. Por lo general, la aerolínea lo incluye en el boleto, pero si falta el pago, deberás resolverlo antes de viajar para evitar contratiempos.
¿Cuándo y dónde debo pagar la TUA?
En la mayoría de los casos, el TUA se paga al comprar tu boleto de avión de forma automática, pero hay excepciones. Por ejemplo, Viva Aerobús te permite pagar por separado tras comprar el pasaje, pero debes hacerlo antes de tu salida.
¿Cuánto se cobra de TUA en vuelos?
Los aeropuertos son los que definen las tarifas, y pueden actualizarlas de manera periódica. Para conocer el costo exacto, chequea con la aerolínea o en la página oficial del aeropuerto de salida.

Descubrí un mundo
sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.