DolarApp Blog Trabajar y viajar
Monedas de América Latina

Las monedas de América Latina juegan un papel crucial en la economía de sus países. Todas ellas tienen características únicas que reflejan la historia, estabilidad y desafíos de su país. Desde las monedas de América Central hasta las de América del Sur.

¿No las conoces todas?

Entonces quédate y descubre qué moneda se usa en cada país, cuál es la más fuerte y la más devaluada. Al mismo tiempo, conocerás las relevantes y su valor actual frente al dólar.

Monedas de América Latina: Una lista por país 

Monedas de Latinoamérica y su valor

Se estima que hay alrededor de 180 monedas en el mundo, de las cuales 20 son de uso oficial en América Latina.

Además, 7 de los países comparten el “peso” como unidad monetaria, aunque cada una es diferente, tanto en valor como en diseño. Mientras que otros utilizan la misma divisa.

Estas son algunas monedas de Latinoamérica y su valor:

1. Peso mexicano (MXN)

Desde 1863, el peso mexicano es la moneda oficial de México, y una de las más utilizadas a nivel mundial. Pues ocupa el puesto N.º 15 en volumen de transacciones globales y el primero en América Latina.

En México, circulan diferentes tipos de monedas y billetes de $20, $50, $100, $200, $500 y $1,000​. Incluyendo la serie lanzada en 2018, la “Familia G”, con nuevos diseños que destacan el patrimonio natural e histórico del país.

Valor actual frente al dólar: 20,48 MXN por USD.​

2. Peso chileno (CLP)

El peso chileno es una moneda de América del Sur y su nombre proviene de la referencia a la “casa milésima”. Esto, como símbolo de la unidad de milésimos. Aparte de ser la moneda oficial de Chile desde 1975, es una de las más estables de Latinoamérica.

Los billetes chilenos se destacan por sus colores vibrantes y están disponibles desde 1.000 hasta 20.000 CLP. En cuanto a las monedas, existen de 10, 50, 100 y 500 CLP.

Valor actual frente al dólar: 947 CLP por USD.​

3. Real brasileño (BRL)

El real brasileño se introdujo en 1994 como parte de un plan de estabilización económica para frenar la hiperinflación. Es la segunda moneda más negociada de América Latina y ocupa el puesto 16 a nivel mundial en volumen de transacciones. 

Hoy en día, las denominaciones de sus billetes son de R$ 2, R$ 5, R$ 10, R$ 20, R$ 50, R$ 100 y R$ 200. Mientras que las de sus monedas con 5¢, 10¢, 25¢, 50¢ y R$ 1.

Valor actual frente al dólar: 5,72 BRL por USD.​

4. Peso argentino (ARS)

El peso argentino es la moneda oficial de Argentina desde 1992, cuando reemplazó al austral en un intento por estabilizar la economía. Aunque comparte nombre con otras divisas de la región, tiene características únicas.

Sin embargo, en las últimas décadas, la economía argentina ha estado marcada por una alta inflación y devaluación. Es por ello que hoy circulan billetes desde 10 hasta 20 mil pesos, y sus monedas son de poco uso.

Valor actual frente al dólar: 1,072 ARS por USD.​

5. Peso uruguayo

Este es otro país que tiene como moneda oficial el peso, desde 1993. Al igual que algunos de los mencionados, se implementó como parte de una reforma económica.

El peso uruguayo es un símbolo importante de la identidad nacional uruguaya, y en sus billetes destacan figuras históricas y culturales del país. Con denominaciones de $20, $50, $100, $200, $500, $1000 y $2000 y monedas de $1, $2, $5, $10 y $50.

Valor actual frente al dólar: 42,18 UYU por USD.

6. Sol peruano (PEN)

El sol se oficializó en 1991 como la moneda de Perú, la cual ha sido clave para consolidar el crecimiento económico del país. En los últimos años, se ha posicionado como una de las monedas más estables de Latinoamérica.

Para la fecha, puedes encontrar billetes de S/10, S/20, S/50, S/100 y S/200. Así como monedas de S/1, S/2 y S/5, entre otras de menor denominación.

Valor actual frente al dólar: 3,67 PEN por USD.​

7. Peso colombiano (COP)

En 1810 se estableció el peso como moneda oficial de Colombia, de las más antiguas de esta lista. Su diseño ha evolucionado con el tiempo, lo que ha ido reflejando la historia del país y su adaptación a épocas más modernas.

Las denominaciones para sus billetes van desde 2 mil hasta 100 mil pesos colombianos. Mientras que sus monedas circulantes incluyen valores de 50, 100, 200, 500 y 1000 COP.

Valor actual frente al dólar: 4.169 COP por USD.​

  • Los tipos de cambio fueron tomados el 1 de abril de 2025. Consulta las fuentes para conocer el valor de hoy.

Las monedas mencionadas son algunas de las más relevantes en Latinoamérica, la lista completa la mostramos a continuación.

Moneda de cada país de América Latina:

País

Moneda oficial

Código ISO

Argentina

Peso argentino

ARS

Bolivia

Boliviano

BOB

Brasil

Real brasileño

BRL

Chile

Peso chileno

CLP

Colombia

Peso colombiano

COP

Costa Rica

Colón costarricense

CRC

Cuba

Peso cubano

CUP

Ecuador

Dólar estadounidense

USD

El Salvador

Dólar estadounidense

USD

Guatemala

Quetzal

GTQ

Honduras

Lempira

HNL

México

Peso mexicano

MXN

Nicaragua

Córdoba

NIO

Panamá

Balboa / Dólar estadounidense

PAB / USD

Paraguay

Guaraní

PYG

Perú

Sol

PEN

Puerto Rico (EE.UU.)

Dólar estadounidense

USD

República Dominicana

Peso dominicano

DOP

Uruguay

Peso uruguayo

UYU

Venezuela

Bolívar

VES

¿Cuál es la moneda más fuerte de Latinoamérica?

El sol peruano, moneda de América del Sur, destacó como la más fuerte de América Latina durante el 2024. A pesar de los desafíos económicos de la región, ha mantenido un gran desempeño en el mercado cambiario.

Al igual que la moneda más cara del mundo, su éxito se debe a una política económica relativamente estable. Además, el país conserva una gestión monetaria prudente que ha favorecido la confianza tanto a nivel local como internacional. 

¿Cuál es la moneda más devaluada de América Latina?

En 2024, la pérdida del sol peruano frente al dólar solo fue del 1,6%, la menor registrada, según Valora Analitik.  Mientras que otros países latinoamericanos experimentaron una devaluación más significativa.

De acuerdo con el informe, estos fueron los países con peor desempeño:

  • El real brasileño (BRL), depreciación del 27,3%, pasando de 4,85 BRL por dólar a 6,17 BRL por dólar.

  • El peso mexicano (MXN), registró una devaluación casi del 23%, cerrando el año en 20,82 MXN por dólar, su mayor caída anual.

  • El peso colombiano (COP), se depreció un 15,2%, con un cierre de 4.827 COP por dólar.

  • El peso chileno (CLP), se devaluó un 12,5%, terminando el año en 1.012 CLP por dólar.

Por fortuna, ninguna de ellas se lleva el título de la moneda más barata del mundo.

A pesar de ello, el Real brasileño y el peso chileno se siguen manteniendo entre las monedas más fuertes de América Latina.

DolarApp: Recibe pagos con una comisión fija de 3 USDc

¿Eres de Argentina, Brasil, Colombia o México? Administra tu dinero en dólares digitales para mantener su valor. 

Con DolarApp, puedes activar una cuenta en USDc que te permitirá tanto enviar como recibir dólares digitales por una comisión fija de 3 USDc. Es una alternativa si quieres preservar la estabilidad de tu dinero sin preocuparte por las fluctuaciones del tipo de cambio.

Además, podrás comprar y vender USDc utilizando una cuenta propia en pesos previamente vinculada. Por supuesto, con un tipo de cambio justo para el momento.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubrí un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.