Cuánto cobrar como freelancer: Cómo definir tus precios
¿Estás empezando como freelancer y no tienes idea de cuánto cobrar por un servicio? Entra y averigua lo que necesitas sobre las tarifas de autónomos.
¿Buscas una solución sencilla para compartir archivos grandes con tus clientes? Utiliza WeTransfer, ya que puede ayudarte a mantener el flujo de trabajo y cumplir con tus expectativas profesionales como freelance.
WeTransfer es un servicio popular por su capacidad para enviar proyectos pesados sin complicaciones. Ya sea que trabajes con diseños, videos o documentos de gran tamaño, esta herramienta te permite gestionar tus entregas de forma rápida.
Descubre todo lo que necesitas saber a continuación.
Es una plataforma digital basada en la nube que permite enviar archivos grandes de manera rápida y sencilla. Su objetivo es facilitar la transferencia de documentos, imágenes, videos u otros tipos de archivos entre usuarios.
Por lo general, se usa cuando el tamaño excede las capacidades de servicios como los correos electrónicos tradicionales. Esto es muy útil a la hora de compartir proyectos con clientes sin importar las limitaciones de tamaño. Incluso te sirve para enviar diagramas de flujo de gran peso.
Además, al descargar WeTransfer puedes enviar archivos pesados gratis o ampliar sus beneficios pagando una suscripción.
Al ser un servicio basado en la nube, opera como intermediario para enviar archivos pesados.
Luego de cargar un archivo a la plataforma, se almacena en sus servidores de manera temporal. Luego, WeTransfer genera un enlace, el cual podrás compartir con otros usuarios para que realicen la descarga directa desde los servidores.
WeTransfer es un recurso práctico para freelancers que buscan una forma confiable y profesional de gestionar el envío de sus archivos.
Aparte de destacar por su facilidad de uso, WeTransfer envía archivos pesados gratis sin necesidad de registrarse.
Estos son los pasos a seguir:
1. Accede a la página oficial en https://wetransfer.com/.
2. Selecciona los archivos que deseas transferir pulsando el símbolo “+” o arrastrándolos directamente al sitio desde tu carpeta.
3. Escoge entre el envío por correo electrónico y el enlace directo para compartir con otros usuarios a través de WhatsApp u otras plataformas.
4. Haz clic en el botón de “Transferir”.
Si bien puedes enviar archivos por WeTransfer gratis, ten en cuenta que esta versión tiene sus limitaciones. Como, por ejemplo, que solo es posible transferir documentos de hasta 3 GB de peso.
Además, enviar archivos pesados gratis significa que estarán disponibles para ser descargados en 7 días. De modo que, para evitar perder la transferencia, debes informar al destinatario.
¿Necesitas enviar archivos pesados por WeTransfer que excedan los 3 GB?
La versión de WeTransfer gratis no te servirá, por lo que deberás optar por una de sus suscripciones pagas.
El proceso es el siguiente:
1. Acceder al sitio web y seleccionar un plan:
Visita wetransfer.com.
En la página principal, encontrarás todos los detalles sobre su plan Starter o Ultimate.
Para enviar archivos de más de 3 GB, selecciona uno de ellos según tus necesidades.
Las suscripciones ofrecen límites de transferencia más altos y almacenamiento adicional.
2. Crear una cuenta y suscribirse:
Regístrate con tu dirección de correo electrónico y una contraseña segura.
Completa el proceso de suscripción al plan elegido ingresando la información de pago requerida.
3. Iniciar sesión y preparar la transferencia:
Una vez suscrito, inicia sesión en tu cuenta de WeTransfer.
En el panel de control, haz clic en el botón “Añadir tus archivos”. Puedes hacerlo presionando “+” o arrastrando y soltando desde tu explorador.
4. Configurar las opciones de envío:
Elige el método de envío, si por email o por enlace de descarga.
Añade un mensaje personalizado para el destinatario (opcional).
5. Personalizar y proteger la transferencia:
Con la versión Starter, puedes establecer una contraseña para proteger el acceso a los archivos.
También puedes ajustar la fecha de expiración de la transferencia y personalizar la apariencia de la página de descarga.
6. Iniciar la transferencia:
Pulsa en “Transferir” para iniciar el proceso de envío.
Dependiendo del tamaño de los archivos y la velocidad de tu conexión a internet, la carga puede tardar varios minutos.
Una vez completada la transferencia, recibirás una notificación por correo electrónico confirmando que los archivos se han enviado con éxito. De igual forma, WeTransfer te notificará cuando el destinatario descargue los archivos.
Si deseas enviar archivos por WeTransfer gratis desde tu dispositivo móvil, sigue estos pasos para descargar e instalar la aplicación:
1. Accede a la tienda de aplicaciones:
Si tu dispositivo es Android, abre la Play Store.
Si tienes un iPhone, accede a la App Store.
Nota: otra forma para los usuarios de Android es descargar el archivo APK desde fuentes externas confiables.
2. Busca la app e inicia la descarga:
Escribe “WeTransfer” en la barra de búsqueda de la tienda de aplicaciones y selecciona la app oficial en los resultados.
Lo siguiente es descargar WeTransfer y esperar a que se complete el proceso.
3. Instala la aplicación:
Por lo general, la instalación se realiza de manera automática tras la descarga.
En caso de haber descargado un APK, solo debes habilitar la instalación desde fuentes desconocidas en la configuración de tu dispositivo.
Cuando finalices, abre la app, sigue las instrucciones iniciales y podrás empezar a compartir archivos fácilmente desde tu dispositivo móvil.
Ya hemos mencionado que WeTransfer envía archivos a través de dos métodos principales:
La primera opción es perfecta para enviar proyectos a varios clientes o colaboradores con rapidez. Basta con copiar el link generado y compartirlo por el medio de comunicación que prefieras. El método es flexible al permitirte gestionar múltiples entregas de forma ágil.
Para un enfoque más profesional y personalizado, puede que la segunda opción sea mejor. No solo porque permite enviar infografías, videos o lo que necesitas directamente al cliente. Si no también porque puedes incluir un mensaje y te asegura que el material llegue al buzón correcto.
Aun así, debes elegir el que mejor se adapte a tu flujo de trabajo y estilo de comunicación. Por fortuna, ambos métodos son seguros para enviar archivos pesados gratis o con una de las versiones pagas.
Sin duda, la herramienta es muy útil para que los freelancers les hagan llegar a sus clientes sus trabajos pesados sin problemas.
Las ventajas de usar este servicio incluyen:
Su interfaz intuitiva permite cargar y enviar archivos en pocos clics, no necesitas ser un experto en tecnología para utilizarlo.
Transfiere documentos de gran tamaño sin registro obligatorio.
Puedes remitir documentos relacionados con la planificación de proyectos, como diagramas de Gantt o de PERT.
Permite enviar archivos por WeTransfer gratis de hasta 3 GB, mientras que con la versión Starter se extiende hasta 300 GB.
Está disponible tanto en navegadores como en dispositivos móviles, lo que facilita su uso desde cualquier lugar.
Si envías los archivos por correo electrónico, recibirás una notificación cuando el destinatario los descargue, manteniéndote al tanto de la entrega.
Otra ventaja es que tus archivos permanecen seguros gracias a su cifrado avanzado. Además, WeTransfer protege la privacidad al no inspeccionar el contenido de las transferencias.
Aunque esté disponible la posibilidad de usar WeTransfer gratis, la plataforma ofrece planes para disfrutar de características avanzadas.
A continuación, presentamos un resumen:
Plan | Precio mensual | Límite de tamaño de archivo | Límite de transferencias mensuales | Características destacadas |
Free | Gratis | Hasta 3 GB | 10 | Las transferencias expiran en 7 días. Portales y revisiones ilimitadas. Sin tarifas en transferencias pagadas. |
Starter | 8 USD | Hasta 300 GB | 10 | Todas las características del plan Free. Mayor límite de carga mensual (300 GB) |
Ultimate | 23 USD | Ilimitado | Ilimitado | Todas las características del plan Starter. Transferencias y almacenamiento ilimitados Personalización avanzada y opciones de seguridad. |
Estos planes están diseñados para ofrecer flexibilidad y funcionalidades ajustadas a diferentes tipos de usuarios. Desde aquellos ocasionales hasta profesionales que requieren capacidades avanzadas en lo que respecta a transferencia y almacenamiento de archivos.
En síntesis, si trabajas como freelancer, puedes enviar archivos pesados por WeTransfer de manera rápida, sencilla y profesional. Ya sea que optes por la versión gratuita o uno de sus planes avanzados, te da la flexibilidad para gestionar proyectos de cualquier tamaño.
Te recomendamos complementar tu flujo de trabajo con herramientas que te faciliten los pagos por tus servicios. Como alternativa tienes a nuestra aplicación DolarApp, la cual puede ayudarte a gestionar tus cobros internacionales con rapidez y de forma segura.
Con nosotros tendrás acceso a una cuenta en dólares digitales que podrás manejar desde una interfaz sencilla. La app también permite convertir USDc a pesos en segundos y con un tipo de cambio beneficioso.
DolarApp es el aliado que necesita todo freelance para trabajar desde México, Argentina y Colombia con clientes del extranjero.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
¿Estás empezando como freelancer y no tienes idea de cuánto cobrar por un servicio? Entra y averigua lo que necesitas sobre las tarifas de autónomos.
¿Sabías que un programador en México gana mínimo un promedio entre $10,000 y $15,000 al mes? Descubre los detalles en este artículo.