
Notion: Qué es, para qué sirve y cómo usarlo en tu día a día
¿Quieres organizar mejor tu vida y trabajo? Notion puede ayudarte a potenciar tu productividad. Entra y descubre qué es este software y para qué sirve.

Tienes mil tareas en la cabeza, proyectos por terminar y ese correo importante sigue sin respuesta. ¿Te ha pasado? Trello para que sirve no es solo una pregunta, es la solución que te ayuda a organizar tus proyectos de manera visual y efectiva.
Con esta herramienta, podrás dejar atrás el desorden y darle claridad a tu día, sabiendo exactamente qué hacer y cuándo. ¡Descubre cómo aprovecharla al máximo!
Si alguna vez te has sentido abrumado por la cantidad de tareas que tienes que manejar al mismo tiempo, Trello es la respuesta a ese dolor.
Es una plataforma de gestión de proyectos que utiliza el sistema Kanban para organizar y supervisar tareas de manera visual.
¿Qué es Kanban y por qué es tan poderoso?
Kanban es una metodología de gestión visual que tiene sus raíces en el sistema de producción de Toyota en Japón.
Su premisa es simple pero efectiva: visualizar el flujo de trabajo para identificar cuellos de botella y optimizar procesos.
En un tablero Kanban, las tareas se representan mediante tarjetas que se mueven a través de diferentes columnas (listas), desde el inicio hasta la finalización del proyecto.
El proceso se divide en tres fases principales:
Pendiente: Tareas que están por comenzar.
En proceso: Actividades que actualmente están en desarrollo.
Finalizado: Tareas completadas y listas para entrega.
Este sistema permite a los freelancers y equipos mantener el control total sobre sus proyectos, visualizando en todo momento qué tareas están pendientes, cuáles están en progreso y cuáles ya fueron entregadas.
Ahora, ¿te imaginas tener una herramienta que te permita visualizar, organizar y delegar tareas como si fueras el director de orquesta de tu negocio?
Trello sirve exactamente para eso.
Es ideal para freelancers que trabajan en múltiples proyectos a la vez, quienes enfrentan el reto de cumplir con fechas de entrega, atender a varios clientes y mantener todo bajo control.
Características clave de Trello:
Tableros personales ilimitados: Si trabajas solo o quieres gestionar tareas personales, puedes crear tantos tableros como necesites.
Tableros de equipo gratuitos: Trello te permite crear hasta 10 tableros de equipo en su versión gratuita, ideales para gestionar diferentes proyectos o clientes.
Plantillas preconfiguradas: La versión premium de Trello te da acceso a plantillas de tableros que puedes adaptar según el tipo de proyecto, ahorrándote tiempo y esfuerzo.
Notificaciones en tiempo real: Trello te avisa cada vez que se realizan cambios importantes en tus tableros. Además, puedes configurar alertas para recibir notificaciones por correo electrónico si prefieres no estar pendiente todo el tiempo.
Integración con otras herramientas: ¿Usas Dropbox, Gmail, Slack o Google Drive? Con Trello puedes integrarlas fácilmente y mejorar tu flujo de trabajo.
Etiquetas para clasificar tareas: Usa colores para diferenciar tareas por prioridad o tipo, lo que facilita la gestión visual y te permite identificar rápidamente el estado de cada actividad.
Estas características hacen de Trello una herramienta potente y flexible que se adapta a las necesidades cambiantes de cualquier freelancer.
Puedes sacarle más o menos provecho dependiendo del plan Trello que elijas.
Trello se basa en tableros, listas y tarjetas para organizar tu trabajo.
Usa cada tablero como un proyecto, cada lista representa una fase del proceso y cada tarjeta es una tarea específica.
Puedes mover las tarjetas de una lista a otra para reflejar el progreso del trabajo.
Componentes clave:
Tableros: Espacio donde organizas tus proyectos.
Listas: Representan las fases del proceso (pendiente, en curso, terminado).
Tarjetas: Las tareas que añades y mueves según su avance.
El sistema es simple pero poderoso, lo que te permite ver todo el panorama de tus proyectos sin sentirte abrumado.
Si estás listo para empezar a trabajar como un verdadero pro, aquí tienes una guía paso a paso para sacarle el máximo provecho a Trello.
Regístrate y crea un tablero:
Entra a trello.com y crea una cuenta.
Da clic en “Crear nuevo tablero” y nómbralo según el proyecto.
Crea listas para organizar tus tareas:
Las listas pueden ser “Pendiente”, “En proceso” y “Finalizado”.
Personalízalas según las necesidades del proyecto.
Añade tarjetas para desglosar tareas:
Cada tarjeta representa una tarea específica.
Agrega descripciones, fechas de vencimiento y adjunta archivos si es necesario.
Asigna tareas y colabora:
Etiqueta a los miembros del equipo para que se encarguen de ciertas tarjetas.
Utiliza etiquetas para categorizar tareas por colores y prioridades.
Automatiza y optimiza tu flujo de trabajo:
Usa Butler, la herramienta de automatización de Trello, para mover tarjetas, enviar notificaciones o cambiar estados automáticamente.
Define objetivos claros: Antes de crear tarjetas, asegúrate de que cada tarea tenga un propósito bien definido.
Utiliza etiquetas de colores: Clasifica tareas según prioridad o tipo para identificar rápidamente su importancia.
Establece fechas de vencimiento: Mantén a todos alineados estableciendo plazos realistas para cada tarea.
Actualiza constantemente tus tableros: Un tablero actualizado es clave para el éxito de cualquier proyecto.
Revisa y ajusta procesos: Evalúa periódicamente el flujo de trabajo para optimizar la gestión de tareas.
Como buen freelancer o trabajador digital, sabes que no todo es perfecto.
Aquí te mostramos los pros y contras de Trello para que puedas tomar una decisión informada.
Intuitivo y fácil de usar:
Imagina que tienes una agenda virtual donde puedes mover las tareas de una columna a otra, ¡así de fácil es Trello! No necesitas ser un experto para entender cómo funciona.
Alta personalización:
Puedes adaptar Trello a cualquier tipo de proyecto. Ya sea un blog, la gestión de clientes o la planificación de contenido, la flexibilidad de la plataforma te permite moldearla según tus necesidades.
Colaboración en tiempo real:
Si trabajas en equipo o con otros freelancers, puedes asignar tareas, comentar en tarjetas y seguir el progreso sin perderte en largos correos o mensajes de WhatsApp.
Integración con múltiples herramientas:
Si eres de los que maneja varios sistemas, Trello se integra perfectamente con Dropbox, Gmail, Slack y muchas otras plataformas para centralizar toda la información.
Limitación en la versión gratuita:
Si manejas proyectos grandes o trabajas con varios equipos, la versión gratuita puede quedarse corta rápidamente.
Sin modo offline:
Si pierdes la conexión a internet, te quedas sin acceso a tu tablero. Esto puede ser un dolor de cabeza si estás en movimiento o en zonas con mala conectividad.
Gestión limitada para proyectos complejos:
Aunque Trello es ideal para proyectos pequeños y medianos, si trabajas en algo más complejo, podrías necesitar una herramienta con mayor capacidad de personalización como Notion.
Si eres freelancer y quieres tener el control total de tus proyectos, Trello es la herramienta que necesitas para organizar tu flujo de trabajo de manera visual, sencilla y eficiente.
Desde crear tableros hasta automatizar tareas, Trello te permite mejorar tu productividad sin perderte en el caos.
Y si además quieres recibir pagos internacionales sin complicaciones, DolarApp es tu mejor aliado.
Con DolarApp puedes recibir pagos en dólares digitales y convertirlos a pesos colombianos al mejor tipo de cambio. Así, mientras organizas tus proyectos con Trello, también tienes el control total de tus finanzas.
Ahora que ya sabes Trello para qué sirve, ¿estás listo para llevar tus proyectos al siguiente nivel? ¡Pruébalo y transforma tu manera de trabajar!
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
¿Quieres organizar mejor tu vida y trabajo? Notion puede ayudarte a potenciar tu productividad. Entra y descubre qué es este software y para qué sirve.
ClickUp puede hacer que cualquier freelance sea más productivo. Descubre qué es, cómo funciona y las ventajas que te ofrece esta herramienta.