DolarApp Blog Tu Dinero
Qué es el CAT en una tarjeta de crédito

Si tienes o piensas solicitar una tarjeta de crédito, seguro has visto el término CAT. Pero, ¿sabes qué significa realmente y cómo afecta tu bolsillo?

El CAT de tarjetas de crédito es un factor importante para determinar cuánto pagarás por usarla. No se trata solo de la típica tasa de interés, también incluye todos los costos que vienen con ella.

Entender qué es el CAT y cómo te afecta, te permitirá pensar mejor antes de elegir una tarjeta. De hecho, puede marcar la diferencia entre optar por una accesible o una que te costará mucho más de lo imaginado.

Es por esa razón que la información que ofrecemos a continuación te será útil.

CAT en una tarjeta de crédito: qué es y por qué deberías conocerlo

¿Qué es el CAT en tarjetas de crédito? [+ Ejemplo]

Sus siglas significan Costo Anual Total y es un indicador financiero que representa el gasto real de un crédito y se expresa en porcentaje anual.

El CAT de tarjetas de crédito abarca la tasa de interés, comisiones, costos administrativos y cualquier otro cargo adicional asociado al uso del crédito. Lo único que no se incluye es el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).

Ejemplo CAT en una tarjeta de crédito

Para responder la pregunta ¿qué es el CAT y cómo me afecta?, revisemos este ejemplo ilustrativo. Es importante recordar que cada tarjeta y banco tienen un CAT diferente.

Supongamos que usas la Tarjeta VIVE de BBVA, cuyo CAT es del 71.5%. Si realizas un gasto de $1,000 MXN, el Costo Anual Total sería $715 MXN, por lo que terminarías pagando $1,715 MXN en un año.

Pero hay tarjetas con un CAT más alto, como la CREA BBVA, con un 117.8% de CAT. En este caso, si gastas $1,000 MXN, el costo total subiría a $2,178 MXN. Por eso, antes de solicitar una tarjeta de crédito, es fundamental revisar su CAT para entender el costo real del financiamiento. 

¿Qué es el CAT promedio?

Es otro indicador que permite comparar tarjetas de crédito y elegir la opción más conveniente según tu perfil financiero. El CAT promedio refleja el costo total del financiamiento, teniendo en cuenta tanto la tasa de interés como otros cargos.

¿A quién aplica el CAT y para qué sirve?

Aplica a todos los mexicanos que soliciten créditos y préstamos en alguna de las instituciones financieras, incluyendo:

  • Tarjetas de créditos.

  • Financiamiento automotor.

  • Créditos para PyMes.

  • Bienes duraderos.

  • Créditos personales e hipotecarios.

Al igual que cualquier otro producto que genere intereses y comisiones.

El CAT sirve para que los consumidores tengan una referencia sobre el costo real del crédito entre diferentes instituciones financieras. Su propósito es tanto informativo como publicitario.

Esto se vuelve aún más relevante cuando los costos financieros tienden a incrementar por una devaluación. Ayudándote a comprender las condiciones generales de un crédito estándar.

¿En qué ley se fundamenta el CAT?

Se fundamenta en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF). Aquí se establece la obligación de las instituciones financieras de proporcionar información clara y detallada sobre el costo real de los créditos que ofrecen.

Mientras que el Banco de México determina la metodología para calcular el CAT a través de disposiciones regulatorias. Así como su publicación obligatoria en productos de crédito con al menos un año en el mercado. 

Cuáles son los beneficios del CAT

El Costo Anual Total puede ofrecer diferentes beneficios al momento de comparar y seleccionar un crédito.

Entre los beneficios más comunes están:

  • Transparencia financiera. Permite conocer el costo total de un crédito, evitando sorpresas a la hora de pagar.

  • Acceso. Las entidades financieras deben informar el CAT en sus productos de crédito. Por lo que tendrás acceso a esta información clave antes de contratar un financiamiento.

  • Previene endeudamiento excesivo. Estar al tanto del CAT antes de solicitar un crédito podría evitar productos financieros con costos elevados que dificulten el pago. 

  • Ayuda a la toma de decisiones. Te da la oportunidad de elegir la opción más conveniente según tu capacidad de pago y necesidades financieras. 

Ten en cuenta que elegir un CAT alto significa que el financiamiento será más caro. En cambio, las tarjetas de crédito con CAT más bajo indican un menor desembolso a largo plazo.

Al comparar el CAT, también puedes evaluar si te conviene transferir de tarjeta a tarjeta un saldo pendiente. En consecuencia, tendrías la posibilidad de reducir costos financieros y mejorar tu capacidad de pago.

Cómo calcular el CAT: Pasos a seguir

Ahora bien, ¿cómo sacar el CAT en un préstamo?

Para realizar el cálculo debes considerar los siguientes elementos clave:

  • La tasa de interés anual.

  • Las comisiones anuales y por apertura.

  • Otros costos adicionales, como seguros o membresías.

En cuanto a los pasos para calcularlo, la forma más rápida es:

1. Acceder al sitio oficial de Banxico.

2. Buscar en el menú principal “Servicios”.

3. Pulsar en la opción “Calculadoras de Costo Anual Total (CAT) y Ganancia Anual Total (GAT)”.

4. Seleccionar “Calculadora de Costo Anual Total (CAT) para tarjetas de crédito”.

5. Ingresar los datos solicitados.

6. Hacer clic en Calcular CAT” para obtener el porcentaje correspondiente.

Conocer el CAT previo a llevar a cabo un contrato, es clave para mantener una buena salud financiera.

Cabe destacar, por otra parte, que el CAT aplica incluso a tarjetas de crédito internacionales. Sin embargo, usarlas también implica comisiones por pagos en divisas extranjeras.

Una alternativa para minimizar estos costos es utilizar los servicios que ofrecemos con DolarApp. Incluyendo, administrar tu dinero en pesos y en dólares digitales sin cargos excesivos. No accedes a créditos, pero es una manera de no sufrir los altos porcentajes de financiación anual. 

Con nosotros evitas comisiones bancarias elevadas, y, a su vez, mejoras el control sobre tus transacciones internacionales.

DolarApp mobile app image
Logo

Discover a world
without borders.

The world has borders. Your finances don’t have to.

Most recent in Tu Dinero